Este sábado entronizarán en Posadas las reliquias de San Roque González, fundador de la primera reducción en la región


La profesora Angélica Amable dialogó con Radio Tupambaé en vísperas de la entronización de las reliquias del santo jesuita en la Catedral de Posadas

En el programa Caminando juntos de La Creíble FM 105.9, la profesora en Historia María Angélica Amable ofreció una entrevista en el marco de la entronización de las reliquias de San Roque González de Santa Cruz, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Iglesia Catedral “San José” de Posadas, durante la Santa Misa presidida por el obispo diocesano.

Durante la conversación, la profesora destacó la importancia histórica y espiritual del primer santo mártir del Río de la Plata, quien dejó una profunda huella en la región a través de su obra evangelizadora. “Él fue el primero que fundó aquí la Reducción de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa, lo que hoy es Posadas. Estuvo en la primera evangelización de estas tierras, y por eso es una gran bendición poder tener sus reliquias en la catedral”, expresó.

Un jesuita nacido en América

Roque González nació en Asunción y fue uno de los pocos jesuitas criollos de su tiempo. Primero fue ordenado como sacerdote diocesano, pero al poco tiempo se unió a la Compañía de Jesús, con el anhelo de llevar el Evangelio a los pueblos guaraníes. “No quería permanecer en la ciudad; su deseo era ir al encuentro de quienes no conocían el mensaje cristiano”, explicó Amable.

Desde la reducción de San Ignacio Guazú, en el actual Paraguay, emprendió la exploración del río Paraná y fundó múltiples reducciones en ambas márgenes de los ríos Paraná y Uruguay, en territorios que hoy pertenecen a Argentina, Paraguay y Brasil.

Misionero cercano al pueblo guaraní

Uno de los aspectos que facilitaron su labor misionera fue que hablaba guaraní desde pequeño, ya que creció rodeado de niños que se comunicaban en esa lengua. Esto, sumado a su carisma y coherencia de vida, le permitió establecer un vínculo profundo con las comunidades indígenas. “Tenía una palabra que convencía y una vida dedicada al servicio”, señaló la historiadora.

Amable relató una anécdota significativa: “Cuando iba rumbo a fundar la reducción de Concepción de la Sierra, se encontró con dos tribus en guerra. Al enterarse de su paso, hicieron una tregua porque querían escucharlo. Algunas personas de esas tribus luego lo acompañaron a fundar la nueva reducción”.

Las reducciones guaraníes se organizaban con respeto a las autoridades tradicionales. “Cada cacique llegaba con su gente y formaban parte del cabildo, que era el órgano de gobierno del pueblo. Se valoraba profundamente la palabra de los mayores y la participación colectiva”, explicó.

Un martirio que marcó la historia

Roque González fue martirizado el 15 de noviembre de 1628 en Caaró, en la actual Brasil. Según relató Amable, los jefes religiosos indígenas —conocidos como chamanes— vieron amenazada su autoridad ante la influencia creciente de los jesuitas entre los caciques y sus comunidades, por lo que organizaron una conspiración para eliminar a los misioneros.

“El cuerpo de Roque fue arrojado al fuego, pero durante la quema se escuchó una voz que decía: ‘Mataron a quien los quería bien. Mataron mi cuerpo, pero mi alma ya está en el cielo. Volveré para ayudarlos’”, narró la historiadora. Los agresores, enfurecidos, extrajeron su corazón y lo arrojaron nuevamente a las llamas. Sin embargo, sus compañeros lograron recuperar el cuerpo y conservar el corazón, que no se consumió.

Parte de ese corazón es la reliquia que será entronizada este sábado en la Catedral de Posadas. “Es una gracia poder tener esta reliquia entre nosotros. El corazón ya había estado en Misiones, en 2010 y también en 2021, en el marco de los 400 años de la fundación de Concepción de la Sierra”, recordó Amable.

Un mensaje actual para la diócesis

Para finalizar, la historiadora invitó a reflexionar sobre el legado del santo mártir en la actualidad: “Así como dijo en el momento de su muerte, que volvería para estar siempre con nosotros, hoy lo tendremos más cerca a través de esta reliquia. Que él nos acompañe en nuestra misión de evangelizar esta sociedad y nos inspire con su actitud de respeto, servicio y amor por los pueblos”.