En un domingo nuevamente marcado por el ausentismo, el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, consolidó su dominio territorial al imponerse en más del 80% de las localidades durante las elecciones municipales de este domingo.
En paralelo, el peronismo celebró un resonante triunfo en Rosario, donde Juan Monteverde se impuso en una reñida contienda electoral frente al libertario Juan Pedro Aleart y a la candidata oficialista Carolina Labayrou.
Los comicios incluyeron la elección de intendentes en 19 municipios, además de concejales y presidentes comunales en toda la provincia. La participación apenas superó el 50% del padrón, un dato que volvió a encender las alarmas en el escenario político provincial.
En Rosario, el frente Más para Santa Fe, encabezado por Monteverde, obtuvo el 30,6% de los votos, superando a Aleart (La Libertad Avanza), que logró el 29%, y a Labayrou (Unidos), que cosechó el 25,7%. El resultado representa una victoria clave para un peronismo golpeado por derrotas consecutivas, que ahora encuentra en Monteverde una figura en ascenso dentro del espacio.
En la capital provincial, Unidos también logró una victoria significativa con María del Carmen Luengo, quien obtuvo el 32,7% de los votos. Detrás quedaron Pedro “El Profe” Medei (Más para Santa Fe), con el 25%, y la libertaria Ana Andrea Cantiani, con el 23,4%.
En conferencia de prensa, el gobernador Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y referentes del oficialismo, celebró los resultados: “Superamos el 80% de los distritos ganados. Ganamos en pueblos donde era impensado revertir los resultados. Que la gente nos haya acompañado es la ratificación de un camino para este frente político”.
No obstante, el mandatario también se refirió con preocupación a la baja participación: “Esto nos tiene que interpelar, no solo a quienes gobernamos, sino a todos los que representamos partidos políticos en Santa Fe y en Argentina. Ver que la ciudadanía se aleja del proceso electoral, después de 42 años de democracia, es un llamado de atención”.
En total, Unidos logró imponerse en más de 280 de las 365 localidades, incluidos 15 de los 19 municipios en juego. El peronismo, además de Rosario, consiguió tres intendencias y La Libertad Avanza, aunque no logró triunfos ejecutivos relevantes, duplicó su presencia en concejos deliberantes, lo que fue celebrado por Karina Milei: “Pasamos de 0 a 34 concejales”, afirmó.
Con estos resultados, el mapa político de Santa Fe ratifica el liderazgo territorial de Pullaro, pero también muestra una reconfiguración del voto urbano en Rosario, donde Monteverde asoma como una nueva referencia electoral para el justicialismo de cara al futuro.