En una nueva cumbre regional, los gobernadores del Norte Grande, entre ellos el mandatario misionero Hugo Passalacqua, acordaron avanzar con una propuesta legislativa que establezca una tarifa energética diferencial para las zonas cálidas y muy cálidas del país. La iniciativa fue debatida este jueves durante una reunión realizada en el Centro Cultural Bicentenario de Santiago del Estero, y forma parte de una agenda común que busca reducir las inequidades estructurales entre las regiones del país.
Durante el encuentro, que congregó a autoridades del Litoral y del Norte argentino, se abordaron diversas temáticas, como la distribución de fondos nacionales, el cumplimiento de metas fiscales y, principalmente, la creación de un esquema tarifario especial para provincias con climas extremos, como Misiones. La iniciativa busca garantizar un acceso más justo a la energía eléctrica en zonas donde la demanda aumenta considerablemente durante los meses de altas temperaturas.
El gobernador Passalacqua destacó la relevancia del encuentro, al señalar que fue “una jornada de trabajo con mirada federal y el compromiso de siempre”. En ese marco, explicó: “Todos los gobernadores del Norte Grande y el Litoral tratamos puntualmente el tema energético y la posibilidad de trabajar una ley diferenciada en el Congreso. Muy parecida a la que tiene la Patagonia, sin crear impuestos ni quitarle nada a nadie, pero haciendo valer nuestros derechos”.
Además, se emitió un comunicado conjunto en el que los gobernadores proponen establecer una legislación que contemple una tarifa eléctrica diferenciada para las zonas bioambientales categorizadas como cálidas y muy cálidas, conforme a la norma IRAM 11603/12. El texto subraya que la iniciativa “no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos” y que está dirigida especialmente a los usuarios residenciales, respetando la autonomía de las provincias en su implementación.
El proyecto contempla la financiación de tarifas reducidas de energía, potencia y transporte durante los meses de mayor consumo eléctrico, entre diciembre y marzo. Las provincias comprendidas en la propuesta son Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe.
En paralelo, los mandatarios retomaron discusiones previas sobre la distribución de recursos coparticipables y el cumplimiento de metas fiscales exigidas por el Gobierno nacional, en un contexto de recortes y reconfiguración del esquema de transferencias.
Otro punto destacado del encuentro fue la conexión virtual, mediante Zoom, con representantes de Port Miami, uno de los principales puertos de la costa este de Estados Unidos. Según detalló Passalacqua, la intención es facilitar la exportación de productos regionales —como té, yerba mate, madera, aceitunas y miel— con beneficios comerciales y logísticos. “Ellos están muy interesados en ser el puerto de entrada de América Latina hacia Estados Unidos. Vamos a tratar de aprovecharlo y se armará una delegación para viajar”, adelantó.
Finalmente, el gobernador misionero subrayó que el tratamiento legislativo del proyecto energético se dará en el Congreso de la Nación, particularmente en el Senado, donde espera que prime el espíritu federal. “Ahí se dará la discusión política. Esperamos un buen resultado”, concluyó.
La propuesta será presentada oficialmente en el Congreso Nacional en las próximas semanas, en lo que representa un nuevo intento de los gobernadores del Norte Grande por consolidar políticas equitativas y sostenibles para sus provincias.