En medio de la incertidumbre generada por los anuncios del Gobierno nacional sobre una posible reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (CIAM) expresó su preocupación y reafirmó la importancia del organismo técnico en el desarrollo agropecuario regional y nacional.
Desde la entidad que nuclea a profesionales agrónomos de la provincia remarcaron que el INTA, desde su creación en 1956, ha sido clave en la generación y difusión de conocimientos científicos, el desarrollo de tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria y el acompañamiento técnico a pequeños y grandes productores de todo el país. “Fruto de ello son los logros que permitieron generar oportunidades para acceder a mercados locales e internacionales con productos y servicios de gran valor”, destacaron.
Asimismo, recordaron que a través del trabajo del INTA se impulsaron mejoras en la producción de alimentos, el mejoramiento genético, la conservación de bancos de germoplasma y líneas de investigación de reconocimiento internacional, además del soporte técnico a economías regionales y la protección del medio ambiente. Todo esto, afirmaron, ha sido posible gracias al respaldo y acompañamiento del Estado.
El CIAM alertó que las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sobre la reorganización del organismo, generaron una “gran incertidumbre y preocupación en toda la comunidad agropecuaria”.
“Sin pretender asumir una postura política, consideramos que la modernización del organismo es necesaria, pero advertimos con preocupación que, en el contexto actual de falta de información concreta sobre los alcances de la reestructuración, se pone en riesgo la continuidad del INTA como actor clave del desarrollo federal”, sostuvieron.
Finalmente, el Colegio abogó por mantener la autonomía del organismo y fortalecer su gobernanza con la participación activa de los actores regionales. “El CIAM, como parte activa en los consejos regionales y locales del INTA, aboga por una gobernanza participativa donde se visibilicen claramente fortalezas y debilidades de cada región. Esto es fundamental para sostener el verdadero federalismo que nuestro país necesita”, concluyeron.