La provincia cuenta con 1.783 personas privadas de su libertad, y más de la mitad ya tiene sentencia. Destacan la rápida intervención judicial y una baja reincidencia delictiva.
El primer balance semestral del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) reveló datos alarmantes sobre la composición del universo carcelario en Misiones. De los 1.783 presos alojados en las ocho unidades penales y un centro de salud mental para inimputables, el 49% enfrenta causas por delitos sexuales, convirtiendo a la provincia en la segunda del NEA con mayor cantidad de detenidos por abusos.
“Los delitos contra las personas, y especialmente los abusos, son los que más predominan en el Litoral. En Misiones representan casi la mitad del total de casos. En Corrientes alcanzan el 65%, Formosa el 47% y Chaco el 41%”, detalló la alcaide general Valeria Mereles, directora del SPP, en diálogo con El Territorio.
Del total de personas privadas de su libertad en Misiones, el 57% ya recibió una sentencia judicial, mientras que un 34% permanece imputado o con prisión preventiva. En este contexto, desde el SPP destacaron que el dato, aunque alarmante, refleja un avance en la detección temprana y judicialización de estos delitos. “Hace una década esto no era así. Hoy hay más acceso a la información, más víctimas se animan a denunciar, y se combate el estigma que rodeaba a estos casos”, explicó el alcaide general René Ledesma, jefe de la División Régimen Correccional.
Trabajo preventivo y protección a las víctimas
Desde el organismo penitenciario remarcaron la necesidad de contar con mayor transparencia judicial para proteger a las víctimas, especialmente en los casos donde la agresión proviene de un familiar directo. “Muchas veces no sabemos quién es la víctima. Eso es un problema porque puede darse una situación de revinculación forzada con el agresor. No queremos invadir, sino evitar contactos que generen nuevas situaciones de riesgo”, agregó Ledesma.
Mereles, por su parte, enfatizó que el porcentaje tan alto de detenidos por abusos “es un indicador de que el sistema judicial está actuando con mayor rapidez. Es negativo en lo que refiere al delito, pero positivo en cuanto a la respuesta”.
Menor reincidencia y mayor escolaridad
Un dato alentador del informe semestral es la disminución en el índice de reincidencia delictiva, que cayó del 18% en 2020 a solo el 4% en la actualidad. Este descenso se atribuye a los programas de revinculación social, educación y trabajo desarrollados en el interior de los penales.
“Brindamos a las personas privadas de su libertad herramientas que no tuvieron afuera. Más del 80% de los internos tiene algún nivel de escolaridad y se promueve el acceso a carreras universitarias”, señaló Mereles.
Entre las ofertas académicas destacadas, se encuentra la Tecnicatura en Administración de Empresas en la Unidad Penal de Eldorado, en articulación con la Universidad Popular de Misiones, y la licenciatura en Trabajo Social en la Unidad Penal V para mujeres, junto a la Universidad Nacional de Misiones.
Distribución carcelaria y demanda de recursos
De los 1.783 detenidos, 1.733 son varones y solo 50 mujeres, alojadas en el Instituto Correccional de Mujeres V de Miguel Lanús. La unidad con mayor cantidad de internos es la de Oberá, con 423 alojados, seguida por las de Loreto y Eldorado.
Sin embargo, la infraestructura y los recursos continúan siendo un desafío. “La evaluación del semestre fue positiva, pero necesitamos más recursos en infraestructura, personal y seguridad”, advirtió Mereles.
El informe del SPP da cuenta de una realidad compleja: un sistema carcelario con una creciente demanda de recursos, pero también con avances significativos en prevención, educación y resocialización. El alto porcentaje de causas por abusos interpela a toda la sociedad y refleja tanto una mayor visibilización del delito como una mejora en el accionar judicial.
Cifras clave
1.783 personas están detenidas en Misiones.
57% ya fue condenado.
49% enfrenta causas por delitos sexuales.
4% es el índice actual de reincidencia.
80% de los internos accede a algún nivel educativo.