La ex presidente Cristina Fernández de Kirchner confirmó el lunes por la noche que competirá como candidata a legisladora bonaerense en la Tercera Sección Electoral en los comicios del próximo 7 de septiembre. El anuncio, realizado en una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre en C5N, reconfigura el escenario político del peronismo en la provincia de Buenos Aires y profundiza las diferencias con el gobernador Axel Kicillof.
“Voy a ser candidata, ya lo había dicho en varias reuniones. No es un problema de la Legislatura bonaerense, es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país”, argumentó la también ex vicepresidenta, quien justificó su decisión desde una perspectiva nacional.
La Tercera Sección Electoral —considerada históricamente un bastión peronista— comprende distritos clave del conurbano bonaerense como La Matanza, Avellaneda, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela y Lomas de Zamora. Su peso electoral será determinante en la contienda de septiembre, donde el oficialismo buscará consolidar su representación legislativa.
Durante la entrevista, Cristina lanzó críticas directas contra la estrategia electoral del mandatario provincial. “Hablamos de la inconveniencia del desdoblamiento. Es una provincia muy grande, 17 millones de personas que van a tener que votar dos veces en ocho semanas”, señaló en alusión a la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios bonaerenses de los nacionales.
La ex mandataria también aprovechó para trazar un paralelismo con las elecciones de 2019, cuando Mauricio Macri decidió fragmentar el calendario electoral en la Ciudad de Buenos Aires: “Fue un gran error de Macri, le costó salir tercero. No es que la unidad te permite ganar, pero si estás dividido, seguro que perdés y mal”.
El anuncio de la candidatura de CFK llega en un momento de alta tensión dentro del peronismo bonaerense. El fin de semana pasado, Kicillof encabezó el plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), donde, sin nombrarla directamente, cuestionó la rigidez de algunos sectores del peronismo y lanzó un llamado a construir un espacio más inclusivo. “Lo que necesitábamos era un movimiento con los brazos abiertos”, expresó. En ese marco, el gobernador planteó que “el único adversario que tenemos es Milei”, y pidió que el foco esté en “hablarle a la gente, no entre dirigentes”.
La Cámpora, organización liderada por Máximo Kirchner, continúa respaldando la candidatura de la ex presidenta, aunque el debate sobre el armado de listas y el reparto de poder interno está más encendido que nunca. Según trascendió, podría haber una reunión clave entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en los próximos días para definir la estrategia electoral del peronismo bonaerense.
A su vez, Carlos Bianco, uno de los hombres de mayor confianza del gobernador, reclamó una mayor representatividad de Kicillof en las listas y pidió que el cristinismo “acompañe las transformaciones que demanda el contexto político actual”.
Por otro lado, el devenir judicial de Cristina Fernández de Kirchner también sobrevuela la coyuntura política. La eventual resolución de la Corte Suprema en las causas en su contra podría tener consecuencias de gran alcance tanto para su candidatura como para la arquitectura del peronismo a nivel nacional.
El anuncio de CFK marca un punto de inflexión en la interna del PJ bonaerense, que deberá resolver sus tensiones internas si aspira a presentarse como una alternativa competitiva ante el avance del oficialismo libertario en septiembre. Infobae