León XIV: «Si quieren la paz, preparen instituciones de paz»


En una audiencia celebrada esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el Papa León XIV recibió a los participantes de la Arena de la Paz 2024, evento realizado el 18 de mayo en Verona, Italia. Ante unos 300 delegados de asociaciones y movimientos que trabajan por la paz, el Papa destacó la importancia de las instituciones como pilares fundamentales para la construcción de un futuro pacífico.

Durante el encuentro, el Papa agradeció a los participantes por su dedicación diaria a la paz, subrayando que el compromiso de quienes luchan por la paz es esencial para contrarrestar las crecientes injusticias y violencias que asolan las sociedades actuales. «Si quieren la paz, preparen instituciones de paz«, expresó el Papa, haciendo un llamado no solo a la creación de políticas pacíficas, sino también a la formación de estructuras educativas, económicas y sociales que fomenten la paz.

La Arena de la Paz, celebrada en el antiguo anfiteatro romano de Verona, reunió a líderes de diversos movimientos y asociaciones que trabajan a nivel global en la promoción de la paz. Entre los participantes, destacaron los testimonios conmovedores de Maoz Inon, israelí, y Aziz Sarah, palestino, quienes perdieron a seres queridos en el conflicto de Gaza. Su historia de reconciliación y colaboración fue uno de los momentos más emotivos del evento, simbolizando la posibilidad de un entendimiento mutuo incluso en medio de la tragedia.

León XIV, continuando el legado de su predecesor, el Papa Francisco, afirmó que la construcción de la paz comienza desde el acompañamiento a las víctimas y la comprensión de sus perspectivas. «Este enfoque es esencial para desarmar corazones y mentalidades, y para denunciar las injusticias de un sistema que se basa en la cultura del descarte«, declaró.

El Papa también hizo un llamado a la juventud, destacando la necesidad de que los jóvenes experimenten «la cultura de la vida, el diálogo y el respeto mutuo». Según León XIV, aquellos que «resisten la tentación de la venganza» tras haber sufrido violencia se convierten en los agentes más poderosos de los procesos pacíficos.

En su discurso, el Santo Padre subrayó que tanto el Evangelio como la doctrina social de la Iglesia deben ser guías para los cristianos en su trabajo por la paz. Finalmente, hizo un llamado a todos a «preparar instituciones de paz«, enfatizando que la fraternidad, el amor y la unidad deben ser los principios fundamentales que guíen la historia hacia un futuro de esperanza y convivencia pacífica. Con información de AICA.

Portada: El Papa durante el encuentro con asociaciones y movimientos populares por la paz. (Vatican Media)