La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para un nuevo intento de la oposición por avanzar con una agenda de fuerte contenido social. Legisladores de bloques opositores solicitaron una sesión especial para el miércoles 4 de junio a las 12 del mediodía, con el objetivo de debatir proyectos vinculados al aumento de las jubilaciones mínimas, la declaración de emergencia en discapacidad y la atención a las zonas afectadas por recientes inundaciones en la provincia de Buenos Aires.
El pedido fue firmado por representantes de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda. Entre los principales proyectos a tratar, se destaca la creación de una prestación proporcional a los años de aportes, que eliminaría el requisito de 30 años de aportes exigido hasta ahora, como respuesta al vencimiento de la moratoria previsional en marzo pasado.
Asimismo, se propone elevar el bono para jubilaciones mínimas de los actuales $70.000 a $115.000, junto con un incremento del 7,2% en todos los haberes previsionales.
Otro de los ejes será el tratamiento del proyecto presentado por el diputado Daniel Arroyo (Unión por la Patria), que busca declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. La agenda también incluye un proyecto que plantea declarar la emergencia ambiental, hídrica, social, sanitaria, económica, territorial y habitacional en distintas localidades bonaerenses afectadas por intensas lluvias e inundaciones en las últimas semanas.
Si bien el Gobierno nacional, a través de La Libertad Avanza, ha manifestado su negativa a conceder un aumento generalizado para jubilaciones mínimas, desde el oficialismo se respalda una iniciativa de la diputada Silvana Giudici (Pro), que propone la creación de una comisión para diseñar una reforma integral del sistema previsional argentino.
La sesión del 4 de junio podría abrir un espacio de negociación y consenso en torno a iniciativas de fuerte impacto social, en un contexto marcado por las tensiones entre el oficialismo y los bloques opositores en el Congreso. Infobae