Aumentan los casos de gripe y Covid en Misiones: reforzar la prevención y vacunarse, un acto de cuidado colectivo


Ante el incremento de enfermedades respiratorias en Misiones, autoridades sanitarias advierten sobre la necesidad de extremar las medidas de prevención y recuerdan que el momento de mayor circulación de virus como la gripe y el covid-19 se registra durante los meses de junio y julio. Desde el Instituto de Previsión Social (IPS), su presidente, el Dr. Lisandro Benmaor, enfatizó la importancia de la vacunación no solo como protección individual, sino como una acción solidaria hacia los más vulnerables.

“Cuando yo me vacuno, también estoy protegiendo a una persona que quizás no puede hacerlo por una enfermedad. Vacunarse es un acto de responsabilidad social”, destacó Benmaor en diálogo con Red Ciudadana.

El titular del IPS confirmó que los testeos ya reflejan un aumento en casos de gripe común, influenza y covid-19. Si bien se trata de enfermedades que presentan ciclos estacionales, su pico suele coincidir con los meses más fríos del año.

“Estas patologías siguen una curva de Gauss, como una campana, con un ascenso que se intensifica en junio y julio. Luego, disminuyen pero no desaparecen”, explicó el funcionario.

Recomendaciones y prevención

Frente a este panorama, el sistema de salud provincial refuerza sus campañas de concientización, recordando medidas que ya son conocidas pero que requieren continuidad: lavado frecuente de manos con agua y jabón, ventilación de ambientes, aislamiento en caso de síntomas y el uso responsable del barbijo en personas con cuadros compatibles.

Además, se insiste en completar los esquemas de vacunación, sobre todo en los grupos de riesgo: niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores de la salud.

Entre las recomendaciones difundidas por el IPS y el Ministerio de Salud Pública, se incluyen:

  • Lavado de manos frecuente.

  • No compartir utensilios, bebidas ni alimentos (como el mate).

  • No tocarse ojos, nariz ni boca sin higienizarse previamente.

  • Cubrirse al toser o estornudar con el pliegue del codo o un pañuelo descartable.

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

  • No automedicarse.

  • Permanecer en casa si se presentan síntomas respiratorios.

También se aconseja un aislamiento domiciliario mínimo de siete días para quienes contraigan gripe o covid-19, con el objetivo de evitar contagios, especialmente en convivientes que sean niños o personas mayores.

Atención a los síntomas y uso responsable de medicamentos

Desde la cartera sanitaria provincial se recordó que la mayoría de los cuadros gripales son leves y pueden tratarse con reposo, hidratación adecuada y control de la fiebre. No obstante, ante signos de alarma como fiebre persistente o dificultad para respirar, se debe acudir a un centro de salud.

El uso de antivirales como Oseltamivir está reservado exclusivamente para pacientes internados con influenza grave. Las autoridades advirtieron que su administración indiscriminada puede generar resistencia, afectando su efectividad en casos críticos.

Finalmente, el llamado de las autoridades es claro: mantener hábitos de prevención durante todo el año y comprender que vacunarse no solo protege a quien lo hace, sino también a la comunidad. En tiempos de alta circulación viral, la solidaridad también se ejerce cuidando la salud propia y ajena. Con información de Misiones Online y Red Ciudadana