Capilla de Adoración Perpetua en Posadas: Ocho años de encuentro ininterrumpido con Jesús


Entrevistadas en Radio Tupa Mbae compartieron su experiencia como adoradoras y anunciaron un retiro diocesano de servidores para noviembre

En el programa Caminando juntos de Radio Tupa Mbae, conducido por el padre Alejandro Cañete, se abordó el significativo camino espiritual que representa la Capilla de Adoración Eucarística Perpetua en Posadas. Para profundizar en este servicio que se mantiene activo las 24 horas, fueron entrevistadas María de los Ángeles Cabrera y Luján Calvo, adoradoras comprometidas que compartieron su testimonio de fe.

Lo que comenzó en 2013 con una hora santa semanal en la parroquia La Anunciación, hoy es una misión constante de fe en Posadas. Desde 2017, la Capilla de Adoración Perpetua permanece abierta día y noche, reuniendo a fieles que encuentran en el silencio y la entrega un camino de transformación personal y comunitaria. Como expresaron las adoradoras, “Jesús está ahí para todos, sin distinción”, y del 7 al 9 de noviembre se llevará a cabo el Primer Retiro Diocesano de Servidores de la Capilla de Adoración Perpetua: será “una oportunidad para reencontrarnos fuera del silencio y seguir fortaleciendo esta hermosa misión que es acompañar a Jesús día y noche”.

Un camino que comenzó con una hora santa

La adoración perpetua en Posadas tuvo su punto de partida en el año 2013, con encuentros semanales los días jueves en la parroquia La Anunciación. Poco a poco, la iniciativa fue creciendo hasta alcanzar la organización necesaria para cubrir todos los turnos, todos los días, desde el 26 de noviembre de 2017, fecha oficial de su inauguración como Capilla de Adoración Perpetua.

“El Espíritu Santo fue guiando todo. Se donó un terreno, se amplió la capilla, y así nació este lugar tan especial para encontrarnos con Jesús”, recordó María de los Ángeles, quien cumple con su turno al mediodía desde un año antes de la inauguración oficial.

Testimonios de entrega y transformación

Ambas entrevistadas compartieron cómo llegaron a convertirse en adoradoras. Luján Calvo, que actualmente asiste junto a su esposo Carlos los lunes a las 21 horas y también madruga los viernes a las 4 con sus hermanas, relató que al principio cubrían el turno de una amiga. Con el tiempo, ese reemplazo se transformó en una decisión propia: “Ahora estoy con tres turnos y feliz”, comentó.

Por su parte, María de los Ángeles rememoró sus temores iniciales: “Tenía miedo, no sabía rezar, ni siquiera el rosario. Llamé al obispado y me dijeron que simplemente había que sentarse frente a Jesús. Después uno aprende, primero con un libro, luego simplemente escuchando… y después ya no querés dejar esa hora santa”.

Ambas destacaron que la adoración es una experiencia transformadora que se va transmitiendo en la familia: hijas, hermanas, esposos e incluso nietas han comenzado a sumarse al servicio. “Mi nietita de dos años ya es adoradora”, contó emocionada Cabrera.

Un espacio abierto para todos

La Capilla de Adoración Perpetua de Posadas se mantiene abierta todos los días y a toda hora. “Cualquiera puede ir, Jesús está ahí para todos, sin distinción”, afirmó Luján. Los adoradores no solo velan por la custodia del Santísimo, sino que también son testigos del paso de numerosas personas que se acercan en silencio: choferes, comerciantes, trabajadores de paso. “Muchos se detienen un instante a agradecer, a rezar o simplemente a sentarse. No hace falta nada más que estar ahí”, explicó María de los Ángeles.

Aunque todos los turnos están cubiertos, muchas franjas horarias cuentan con un solo adorador, por lo que se invita a nuevos fieles a sumarse. “Es un servicio silencioso pero poderoso, que sostiene y transforma”, añadieron.

Retiro diocesano para fortalecer la comunidad

Del 7 al 9 de noviembre, se llevará a cabo el Primer Retiro Diocesano de Servidores de la Capilla de Adoración Perpetua, con el acompañamiento del padre Elías, de Apóstoles. El objetivo es fortalecer la fraternidad local, ya que no todos pueden asistir a los encuentros nacionales que se realizan, por ejemplo, en Córdoba.

Entre los temas propuestos para este encuentro, Luján destacó la importancia de compartir testimonios: “Eso llega mucho a las personas. Es valioso escuchar cómo Jesús actúa en cada uno”. María de los Ángeles agregó que sería oportuno abordar el discernimiento: “Saber distinguir lo bueno de lo malo, dónde está Dios y dónde no. En el silencio, uno aprende a escuchar Su voz”.

Finalmente, ambas adoradoras subrayaron la necesidad de crear momentos de encuentro para una comunidad que se reconoce entre miradas y gestos en la capilla. “El retiro será una oportunidad para reencontrarnos fuera del silencio y seguir fortaleciendo esta hermosa misión que es acompañar a Jesús día y noche”, concluyeron.

Para quienes deseen sumarse como adoradores, pueden acercarse a la Capilla de Adoración Perpetua ubicada en el predio de la Parroquia La Anunciación, en Posadas, y dejarse guiar por ese llamado interior que, como dijeron las adoradoras, “Jesús los espera en la capilla ubicada en Calle Franklin y Av. Santa Cruz de la ciudad de Posadas”.