Herencia Gaucha celebra 25 años de música y emociones compartidas: «Seguimos llevando nuestras raíces con alegría y mucho humor»


En diálogo con el programa Lo que faltaba por Radio Tupa Mbae, el músico y fundador de Herencia Gaucha, Sergio Riquelme, compartió con entusiasmo su participación en el ciclo cultural Al caer el sol, que se realiza cada domingo en El Brete de la costanera posadeña, además de reflexionar sobre los 25 años de trayectoria del grupo folklórico.

La agrupación celebrará su aniversario este domingo 25 de mayo desde las 17 horas, en una jornada patria con feria, danzas y música en vivo, junto al Ballet de la Escuela Superior de Danzas. Entrada libre.

“Estamos muy contentos de que se sigan abriendo espacios para los músicos del interior y de poder llevar nuestra música, nuestro arte. Cumplimos 25 años y lo estamos festejando de la mejor manera”, expresó Riquelme a La Creíble FM 105.9, destacando el humor que lo caracteriza arriba del escenario y el profesionalismo de sus compañeros, en su mayoría profesores de música. “Soy el único que no es profe, así que tengo que buscar excusas”, bromeó.

La historia de Herencia Gaucha se remonta a fines de los ‘90, cuando tres jóvenes –Sergio, su hermano y un amigo llamado Ricardo– decidieron formar un grupo de folklore para participar en la Semana del Estudiante. “Éramos los bichitos raros de la escuela, con 13 o 14 años haciendo folklore. Ensayábamos con guitarras prestadas y subíamos al escenario como trío. Teníamos tres temas preparados y terminamos repitiendo el primero por pedido del público. Fue nuestra primera presentación en esa semana, en Iguazú”, recordó con humor.

Desde entonces, el camino recorrido estuvo lleno de anécdotas y encuentros memorables. Con el paso del tiempo se fueron sumando músicos de gran trayectoria como Roberto J., violinista chaqueño, y Tito Molina, bandoneonista de Apóstoles. “Se formó una agrupación muy fuerte, muy mezclada, y le pusimos el nombre de uno de nuestros discos, porque cada uno traía sus raíces”, explicó.

A lo largo de los años, Herencia Gaucha se presentó en diversos escenarios, compartiendo momentos con artistas admirados por el grupo. “Tengo grabaciones con Mario Bofill, y el honor de haber grabado el último tema en vida de Ramón Ayala durante la pandemia, junto al Chaqueño Palavecino y músicos de Posadas. Fue un homenaje que hicimos con mucho respeto y cariño, gracias al apoyo de su esposa María”, relató emocionado.

En la actualidad, Herencia Gaucha se renueva con sangre joven. “Tenemos una violinista de 21 años, profesora de música, y nuestro primera guitarra y acordeonista tiene apenas 17. Es emocionante ver cómo se suman nuevas generaciones con tantas ganas de aprender y de seguir transmitiendo nuestras raíces”, destacó.

Sobre su vínculo con referentes del folklore nacional, Riquelme se mostró agradecido: “Tengo la suerte de decir que soy amigo de mi ídolo, El Chaqueño. A veces nos mandamos mensajes, conversamos… es como si un futbolista pudiera hablar con Messi. Escuché a Los de Imaguaré toda mi vida, crecí con esa música, y hoy tener esos lazos es una bendición”.

Sergio Riquelme vuelve con una nueva formación para girar por la provincia con Herencia Gaucha y suma músicos cercanos al Chaqueño Palavecino.

Herencia Gaucha está conformada por Sergio Riquelme (voz y guitarra), Anabella Loranzo (violín y voz), Franco Da Silva (bajo), Víctor “El Colo” Portillo (percusión), Yonatan Köhli (primera guitarra y acordeón) y José “Coly” Bareiro (voz y guitarra).

La historia de esta agrupación musical es la de un legado construido con esfuerzo, amistad, familia y amor por la cultura popular. A 25 años de su fundación, sigue vigente con la misma pasión con la que comenzó: con guitarras prestadas, mucha honestidad y una profunda conexión con el público.