La Iglesia de Río Cuarto renueva su pedido de limitar las apuestas online ante el avance de la ludopatía


La Pastoral Social de la Diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto volvió a poner sobre la mesa su preocupación por el impacto social de las apuestas online y anunció que retomará su propuesta de 2024 para avanzar con iniciativas legislativas que regulen su proliferación.

La entidad eclesial anticipó que organizará nuevas jornadas de reflexión y promoverá el diálogo con legisladores de los distintos niveles del Estado —municipal, provincial y nacional— con el fin de impulsar normativas que frenen el crecimiento desmedido de esta práctica.

“La avalancha de publicidades busca incrementar el número de apostadores sin considerar las graves consecuencias que esto puede tener en la salud de la población”, advirtió la Pastoral Social, subrayando su preocupación por los efectos nocivos del juego en línea, especialmente entre los jóvenes y sectores vulnerables.

La propuesta forma parte de una acción pastoral que pone el foco en la prevención de la ludopatía y en la necesidad de establecer límites claros ante un fenómeno que, según la Iglesia, “pone en riesgo la dignidad y el bienestar de las personas”.

Desde la diócesis insisten en que se trata de un problema transversal que requiere el compromiso de todos los niveles del Estado y de la sociedad civil para generar conciencia y proteger a las familias frente a los riesgos del juego compulsivo.

La Iglesia local reafirma así su rol activo en el debate público sobre temas que afectan al tejido social, posicionándose como una voz crítica ante la falta de regulaciones eficaces en torno a las plataformas de apuestas digitales.

El texto completo del comunicado

La Pastoral Social insistirá con su propuesta sobre las apuestas online mediante jornadas de reflexión y contacto con legisladores locales y de la región

La pastoral social de la diócesis de Villa de la concepción de Río Cuarto insistirá por estos días, con su propuesta intensamente difundida en el 2024 acerca de la necesidad de limitar las apuestas ONLINE.

El objetivo es las posibilidades de avanzar en los diferentes niveles del estado, nacional, provincial y municipal con legislaciones que protejan a las personas de la avalancha de publicidades que pretende aumentar el número de apostadores en cada punto del país sin reparar en las consecuencias que tiene en la salud de la población.

Promover este tipo de conductas sin un estado que establezca expresas limitación socava la cultura del trabajo y del esfuerzo, además de crear condiciones para el crecimiento de las adicciones que afectan a nuestras familias. Los daños ocasionados están a la vista y necesitan de una amplia conciencia social y responsabilidad de los gobernantes para defender juntos la salud pública, se sostiene desde la Iglesia.

El negocio de unos pocos no se puede imponer por encima de la defensa de la salud de nuestras familias, por eso insistiremos en la propuesta que realizamos en el 2024 como aporte a la comunidad:

  1. Campañas preventivas sobre el consumo problemático en las apuestas ONLINE
  2. Prohibición de publicidad
  3. Aumento de las restricciones de acceso a menores, mediante filtros e identificación biométrica,
  4. Bloque de sitios donde se promuevan y practiquen apuestas ONLINE en establecimientos educativos.
  5. Impedimento de medios de pagos asociados a cuentas en las que se depositen los pagos de planes y programas sociales.
  6. Bloqueos de dominio de Internet de sitios ilegales.
  7. Cierre de cuentas bancarias en que se hayan realizado apuestas ilegales
  8. Impedir transferencias de divisas al exterior a cuentas de propietarios de sitios de apuestas ilegales.
  9. Aumento de las penas previstas en el código penal para quienes permiten el acceso a las actividades de juegos de azar a menores.
  10. Diseñar e implementar un plan de acción para las víctimas de ludopatía por juegos y apuestas ONLINE, especialmente a jóvenes y niños. No hay espacios desarrollados para ser atendidos quienes cayeron en la dependencia de las apuestas.
  11. Prohibición a las entidades de bien público, como por ejemplo los clubes deportivos, a que difundan publicidad de apuestas y juegos ONLINE, ya que como demostrado atentan contra la salud de las personas, contra el espíritu deportivo y la sana o apetencia.
  12. Fuerte sanción a las empresas que violen la ley.

 

Fuente: AICA