Alerta por apuestas online en adolescentes: 1 de cada 4 ya apostó en aplicaciones, según Unicef


El fenómeno preocupa en Misiones, donde el Iplyc y el Ministerio de Prevención de Adicciones fortalecen acciones en las escuelas para contener el avance del juego problemático.

El auge de las apuestas online entre adolescentes se convirtió en un motivo de preocupación a nivel nacional y encendió una señal de alarma en Misiones. Según el informe Kids Online Argentina 2025 de Unicef, uno de cada cuatro jóvenes de entre 12 y 17 años ya realizó apuestas con dinero real en plataformas digitales, en un contexto donde las promesas de ganancias fáciles abundan y el acceso a estas aplicaciones es cada vez más directo.

La investigación también detalla que el 60% de los adolescentes encuestados conoce a alguien que apostó en línea y que la mitad de ellos está familiarizada con este tipo de plataformas. En muchos casos, estos sitios están promocionados a través de redes sociales o eventos deportivos, lo que contribuye a la naturalización del juego en edades tempranas.

Uno de los datos más alarmantes del estudio es que dos de cada tres adolescentes afirman haber visto mensajes que promueven la obtención de dinero rápido en redes o páginas web. Así, las apuestas digitales aparecen como una vía atractiva, normalizada y de fácil acceso, incluso para menores de edad.

Si bien el fenómeno atraviesa a todas las clases sociales, el estudio remarca que el conocimiento y uso de estas plataformas es más alto en adolescentes de sectores socioeconómicos medios y altos, donde el acceso a dispositivos y conectividad es más amplio.

Prevención activa en las escuelas misioneras

Frente a este escenario, en Misiones se intensifican las acciones preventivas. El Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc), a través de su Programa de Juego Responsable, promueve desde hace años actividades en escuelas de toda la provincia. Se trata de charlas, talleres y capacitaciones que buscan concientizar a estudiantes, docentes y familias sobre los riesgos del juego compulsivo desde edades tempranas.

Este trabajo articulado se lleva adelante junto a organismos municipales, provinciales y organizaciones civiles, con un enfoque integral. “Muchas veces, el juego compulsivo no es un hecho aislado, sino que se vincula con otras problemáticas como ansiedad, depresión o contextos de vulnerabilidad”, explicaron desde el programa.

Quienes requieran orientación o ayuda pueden comunicarse gratuitamente al 0800-888-5836 o por WhatsApp al (376) 468-3173.

Además, el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones cuenta con un centro especializado en adicciones conductuales. Allí se ofrece atención, asesoramiento y acompañamiento tanto para personas afectadas como para sus entornos familiares.

La clave, según explican desde ambos organismos, está en la prevención. Las acciones en escuelas apuntan a generar conciencia, brindar información confiable y fortalecer redes de contención para evitar que esta problemática escale y derive en consecuencias más graves. El Territorio