En diálogo exclusivo con el programa Caminando juntos de Radio Tupa Mbae, el presbítero licenciado Hilder Agustín Guerrero, Prefecto del Seminario San Carlos y San Marcelo de la Arquidiócesis de Trujillo (Perú), compartió la emoción vivida en su país tras la elección del nuevo Papa, nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana. La entrevista fue realizada por el Padre Alejandro Cañete, quien compartió estudios de Derecho Canónico junto al Padre Guerrero en la Universidad de San Dámaso de Madrid.
«La elección del Papa León XIV fue celebrada más que un Mundial», expresó Guerrero entre risas. «Hace muchos años que Perú no clasifica al Mundial, pero ahora con este acontecimiento, el país entero está de fiesta. Incluso en el seminario, los seminaristas interrumpieron sus exámenes para celebrar con júbilo cuando escucharon el anuncio”.
El impacto es especialmente fuerte en Trujillo, ciudad clave en la historia pastoral del nuevo pontífice. «Aquí fue su primer destino cuando llegó a Perú en 1985. Fue profesor de Derecho Canónico y de Doctrina Social de la Iglesia, y luego formador y director de estudios del seminario hasta 1998. Fundó parroquias, como Santa Rita y Monserrat, y su presencia ha dejado huella en muchas generaciones», recordó el presbítero. «Este año celebramos los 400 años del seminario y sentimos esta elección como un regalo de Dios«.
Robert Francis Prevost, también mantuvo un estrecho vínculo con Chiclayo, diócesis vecina a Trujillo, donde se desempeñó como obispo y se destacó por su cercanía con el pueblo. «Recorría comunidades a caballo cuando no había movilidad. No se hacía problemas. Visitó lugares remotos, a más de tres mil metros de altura, y la gente lo recuerda como un pastor muy presente«, agregó el sacerdote.
El Padre Guerrero, oriundo del caserío Corral Viejo en Cajamarca, rememoró emocionado cuando el ahora Papa le confesó haber visitado su pueblo: «Me dijo: ‘He estado ahí, celebré la Eucaristía’. Y cuando fui a Roma, ya como cardenal, me reconoció: ‘Tú eres de ahí’. Es una persona muy sencilla, cercana y sabia«.
La figura del nuevo pontífice ha despertado también un notable movimiento de memoria afectiva en redes sociales. «Todos están publicando fotos de confirmaciones, predicaciones, visitas pastorales… Incluso algunos medios que lo habían cuestionado en el pasado se han retractado públicamente al reconocer su testimonio de vida«.
Al ser consultado por su impronta pastoral, el Padre Guerrero destacó: «Está en la misma línea del Papa Francisco: una Iglesia cercana a los pobres, los migrantes, los olvidados. En Perú, durante la ola migratoria venezolana, impulsó casas de acogida y una pastoral activa en todo el norte del país«.
«Nos pedía ser hombres de Iglesia, con amor al pueblo y al Evangelio»
Respecto al mensaje inicial del nuevo Papa, Guerrero señaló que «llama a ser hombres de Iglesia, cercanos al pueblo, con un gran amor por transmitir el Evangelio. Él tiene una visión clara de que hoy la revolución no es industrial, sino tecnológica, y cree que debemos afrontarla evangelizando desde ahí, sin perder de vista al ser humano y su dignidad, con Dios en el centro».
Finalmente, el padre Guerrero ofreció un panorama de la situación vocacional en el Seminario San Carlos y San Marcelo: «Después de la pandemia, el número de vocaciones cayó drásticamente. Pasamos de 150 seminaristas en mi época a solo 21 en la actualidad. Este año ingresaron cuatro, y estamos intensificando el trabajo en pastoral vocacional. La revolución tecnológica ha alejado a muchos jóvenes de las preguntas existenciales. Pero seguimos con esperanza».
El Seminario San Carlos y San Marcelo, fundado hace cuatro siglos y con una marcada vocación formativa, sigue siendo un faro para muchas diócesis y prelaturas del país andino. «Ayudamos con becas a zonas de la selva o regiones andinas más remotas. Nos sostenemos con el aporte de los fieles y el apoyo de las parroquias».
Concluyendo la entrevista, el padre Cañete resaltó el valor del testimonio compartido por el padre Guerrero, y celebró junto a él la esperanza que se abre para la Iglesia universal con la elección del nuevo Papa con raíces profundas en tierra peruana.