Con un mensaje cargado de simbolismo y continuidad, el Papa León XIV se pronunció en las redes sociales a través de un primer posteo en su cuenta oficial de Instagram, donde expresó: “¡La paz esté con todos ustedes!”. Se trata de las mismas palabras con las que saludó al mundo tras ser elegido pontífice.
El Vaticano confirmó que el Santo Padre decidió mantener activa la presencia papal en plataformas digitales mediante las cuentas oficiales @Pontifex en X (antes Twitter) y en Instagram, donde la nueva cuenta se denomina @Pontifex – Pope Leo XIV, en continuidad con la presencia iniciada por Benedicto XVI y consolidada por el Papa Francisco.
Actualmente, las cuentas de @Pontifex, gestionadas en nueve idiomas (incluidos español, inglés, portugués, italiano, alemán, polaco, árabe, francés y latín), acumulan más de 52 millones de seguidores en todo el mundo.
Una tradición digital del papado
La historia de la presencia papal en redes comenzó el 12 de diciembre de 2012, cuando Benedicto XVI lanzó @Pontifex en Twitter. Posteriormente, el papa Francisco no solo asumió esa cuenta, sino que también sumó una nueva vía de comunicación con la apertura, el 19 de marzo de 2016, de su perfil en Instagram: @Franciscus.
Durante su pontificado, Francisco publicó más de 50.000 mensajes en redes sociales, la mayoría con reflexiones evangélicas, exhortaciones a la paz y llamados al cuidado del medio ambiente. Su influencia fue particularmente notable durante la pandemia, cuando sus publicaciones alcanzaron los 27.000 millones de visualizaciones en 2020.
Archivos digitales y continuidad
Según informaron fuentes vaticanas, todos los contenidos generados por el papa Francisco serán preservados como archivo conmemorativo bajo el rótulo “Ad Memoriam” en las respectivas cuentas y también estarán disponibles próximamente en una sección especial del sitio oficial del Vaticano: www.vatican.va.
Con esta nueva etapa digital, León XIV retoma el testimonio de sus predecesores en el terreno de la comunicación directa con los fieles y el mundo, adaptando el mensaje evangélico a los lenguajes contemporáneos de la cultura digital. AICA