A pocos días de su elección, el Papa León XIV mantuvo el lunes un encuentro con periodistas en el Aula Pablo VI del Vaticano. Allí, agradeció a los profesionales de la comunicación por su labor durante el reciente cónclave y les pidió un compromiso renovado con la verdad, la paz y la dignidad humana en el ejercicio del periodismo.
Durante su primer discurso dirigido a los medios de comunicación, el Sumo Pontífice exhortó a una comunicación que no sea agresiva ni sensacionalista, sino que favorezca el entendimiento entre las personas. “La forma en que nos comunicamos es fundamental”, sostuvo. “Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes; debemos rechazar el paradigma de la guerra”.
Llamado a una comunicación responsable
León XIV planteó que los medios deben adoptar un estilo comunicativo que no priorice el consenso a cualquier precio ni se deje arrastrar por la cultura de la competencia. “Hay que buscar la verdad con amor y humildad”, expresó.
Pidió a los periodistas “desarmar las palabras” como una forma de construir la paz, superar estereotipos y compartir con el mundo lo esencial del ser humano y de la Iglesia: “la belleza del amor de Cristo”.
Solidaridad con periodistas perseguidos
El Papa manifestó además su cercanía con los comunicadores que sufren persecución o están encarcelados por ejercer su labor. “La Iglesia se solidariza con quienes arriesgan su libertad por decir la verdad”, afirmó, recordando que una sociedad libre solo es posible cuando los ciudadanos están bien informados.
Medios frente a los desafíos actuales
En su mensaje, León XIV remarcó que la comunicación, al igual que la Iglesia, no puede quedar ajena a los desafíos de este tiempo. Citando a san Agustín, señaló: “Vivamos bien, y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos”.
El Papa denunció que la sociedad actual está inmersa en una “confusión de lenguajes sin amor”, muchas veces dominados por intereses ideológicos. En ese contexto, llamó a los medios a ser instrumentos para salir de esa “Torre de Babel” mediante un lenguaje más humano, comprensivo y dialogante.
“La comunicación no es sólo la transmisión de información, sino también la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y discusión”, subrayó.
Inteligencia artificial y ética comunicacional
Al referirse al avance de la inteligencia artificial, el Papa advirtió que su uso implica una gran responsabilidad. “El inmenso potencial de la inteligencia artificial requiere discernimiento, para que sea una herramienta al servicio del bien común y de toda la humanidad”, puntualizó.
Un cierre con el mensaje de Francisco
Para concluir, León XIV retomó el mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2025:
“Desarmemos la comunicación de todo prejuicio y resentimiento, fanatismo e incluso odio. Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar al mundo”.
Con este encuentro, el nuevo pontífice marca desde el inicio de su ministerio una relación cercana con la prensa, subrayando su rol esencial en la construcción de sociedades más justas, pacíficas y solidarias. AICA