Este jueves, la Capilla Virgen de Luján celebra su Fiesta Patronal y renueva su sueño comunitario


En el corazón del barrio ubicado en la intersección de las avenidas Santa Cruz y Costanera Oeste, en Posadas, la comunidad católica celebra con fervor la festividad patronal de la Capilla Nuestra Señora de Luján. Aunque aún en construcción, el lugar ya se convirtió en un punto de encuentro y esperanza para los vecinos. En diálogo con Radio Tupa Mbae, el Padre Daniel Pesce, párroco en «San Benito Abad», compartió detalles sobre esta significativa celebración y el proyecto comunitario de la Capilla Virgen de Luján, que busca consolidarse como una obra de fe.

“Hace tres años, cuando el obispo Juan me confirió la misión pastoral de acompañar la parroquia San Benito, comenzamos a levantar esta capilla en una zona donde la Iglesia no tenía presencia. Hoy tenemos un piso, un techito, y muchas ganas de seguir construyendo”, relató el sacerdote. La capilla, orientada casi providencialmente hacia el Hogar de Cristo, se erige como símbolo de acompañamiento y contención para los más vulnerables.

Las celebraciones comenzaron el lunes con un Triduo en honor a la Virgen, que incluye el rezo del Rosario a las 17:30 y la Santa Misa a las 18:00. Este jueves será el día central de la Fiesta Patronal: a las 17:00 habrá una chocolatada para los niños del barrio y a las 19:00 se celebrará la misa central en el predio de la capilla.

Con entusiasmo, el padre Daniel destacó en La Creíble FM 105.9 que “lo más importante es que el pueblo se congregue para rezar, compartir la catequesis y vivir la fe en comunidad”. Además, invitó a sumarse al proyecto “Un ladrillo para mi capilla”, iniciativa con la cual los vecinos pueden colaborar en la edificación del templo. “Todos pueden ayudar, acercándose a la Comisión Pro-Templo. Es una construcción que va mucho más allá de lo material”, enfatizó.

Pero el sueño no termina ahí. El terreno que rodea la futura capilla tiene un gran valor social: “Queremos que en ese parque también pueda levantarse un pequeño hogar para adultos mayores en situación de calle”, explicó el párroco. Una idea que refleja el espíritu de servicio y acogida que promueve la parroquia San Benito, en línea con el mensaje del Papa Francisco de atender las periferias existenciales.

“El Papa nos enseñó a abrazar la vida como viene y a no tener miedo de salir al encuentro del otro. Esa es la Iglesia que queremos construir: una Iglesia que no excluye, que no se queda encerrada, sino que sale, aunque se lastime, pero que esté al lado del que sufre”, expresó el sacerdote, reflexionando sobre el legado del pontífice argentino.

Finalmente, el padre Daniel agradeció el espacio en la radio y dejó una invitación abierta: “Todos están llamados a sumarse. La capilla es un bien para toda la comunidad. Desde la fe, tenemos mucho para decirle al mundo”.

Cómo llegar a la Capilla Virgen de Luján

Para acceder a la Capilla Virgen de Luján, que depende de la Parroquia San Benito Abad, se recomienda tomar la avenida Santa Cruz, continuar hasta pasar la avenida Jauretche y luego girar en la calle 141, justo antes de llegar a la avenida Costanera Oeste. Son varias las líneas de colectivo que llegan a la zona, y a través de la aplicación BondiYa! es posible consultar cuáles pasan por la dirección donde se encuentra la capilla.

La Virgen de Luján, Patrona de la Argentina y de los Hogares de Cristo, representa un símbolo de fe y esperanza para la comunidad. Con esta obra en marcha, la comunidad de la capilla demuestra que, con fe, solidaridad y compromiso, los sueños pueden concretarse, incluso comenzando con apenas un piso, un techo y muchas ganas de servir.