Con la mirada puesta en las primeras elecciones locales desde que asumió el poder, el Gobierno nacional intensificó su estrategia territorial en las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. A menos de una semana de los comicios del domingo 11 de mayo, La Libertad Avanza (LLA) acelera su despliegue con figuras de su espacio, entre funcionarios, legisladores e influencers que responden directamente al asesor presidencial Santiago Caputo.
Las elecciones en estas provincias representan el primer test electoral para el oficialismo en el interior del país, tras lograr conformarse como partido político en distritos clave. Aunque el escenario no es uniforme en todos los territorios, se observa una apuesta fuerte por posicionar candidatos locales y fortalecer la identidad libertaria, especialmente en Salta, Jujuy y Chaco.
En Jujuy, el jefe del bloque de diputados bonaerenses de LLA, Agustín Romo, junto con el streamer Daniel “El Gordo Dan” Parisini y el periodista militante Mariano Pérez, participó de actividades partidarias en la capital provincial. Allí se mostraron junto a los legisladores nacionales Ezequiel Atauche y Manuel Quintar, quienes lograron acordar una lista de unidad que incluyó al abogado ambientalista Kevin Bellesty como primer candidato a legislador por la boleta violeta.
La gira continuó en Salta, donde el mismo grupo lideró un acto en el Teatro Fundación, acompañados por figuras como Tomás Jurado (conocido como “El Peluca Milei”), el tiktoker Iñaki Gutiérrez —encargado de las redes presidenciales—, la influencer Eugenia Rolón y la diputada nacional María Emilia Orozco. En esta provincia, el armado partidario quedó a cargo de Orozco y del exdiputado Alfredo Olmedo.
La lista de candidatos salteños incluye a Alicia Chiliguay, José Pizarro, Roque Cornejo Avellaneda, Gabriela Rueda y Albino López. En diálogo con Infobae, el periodista Mariano Pérez subrayó que los candidatos “entraron con ficha limpia” y son “outsiders”, además de aclarar que en Salta no utilizan fondos públicos para la campaña. “La gente está muy esperanzada y trabaja a pulmón”, señaló.
Pérez destacó también que la estrategia incluyó recorrer todas las provincias con elecciones el próximo domingo para “visibilizar a los candidatos libertarios” y sostuvo que los gastos de traslado corrieron por cuenta de los propios influencers, con apoyo logístico solo en los puntos de acto.
Mientras tanto, Chaco se convirtió en el primer distrito con una alianza formal de LLA, al cerrar un frente con el gobernador radical Leandro Zdero. Allí, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitará este lunes la provincia para participar junto al mandatario en un acto institucional sobre lucha contra el narcotráfico, en la antesala de los comicios.
El evento se realizará desde las 15:30 en el Domo del Centenario de Resistencia, e incluirá una conferencia de prensa. Si bien se trata de una actividad de gestión, tiene un fuerte componente político en el marco de la alianza local con Zdero.
San Luis, por su parte, representa la excepción en la estrategia nacional. El senador Bartolomé Abdala no logró articular una lista unificada, y los intentos de los dirigentes Carlos D’Alessandro y Rodolfo Negri por presentarse con la marca libertaria derivaron en una disputa judicial. Desde la Casa Rosada se promovieron recursos de amparo para frenar candidaturas no autorizadas por la conducción nacional. Por esta razón, se espera que en San Luis el oficialismo no tenga representación directa en estas elecciones.
De este modo, el Gobierno pone a prueba su capacidad territorial más allá del AMBA, apostando por nuevas figuras y por la construcción de poder en provincias clave. La respuesta del electorado el próximo domingo marcará el primer pulso real del oficialismo en el mapa electoral del interior.