Este sábado 3 de mayo, el Auditorio Montoya de Posadas será el escenario de Chamamé en Concierto, un evento que reunirá por primera vez a los consagrados Bofill —hijos del legendario Mario Bofill— y al emergente trío joven Che Roga. A partir de las 21:00 h, los asistentes podrán disfrutar de una noche de tradición y renovación del chamamé, donde se fusionan las raíces del género con las nuevas voces de la escena. Las entradas se encuentran a la venta.
En su visita a Radio Tupa Mbae, Los Bofill y Che Roga compartieron detalles de su próxima presentación conjunta en Posadas, destacando el legado vivo que representan los hermanos Chingoli y Chingui Bofill, hijos del mítico Mario Bofill, y la fuerza renovadora del joven trío Che Roga, que retorna a las raíces del chamamé con una mirada fresca y tradicional. Ambas agrupaciones relataron cómo nació su vínculo artístico durante la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes y anticiparon una noche inolvidable con músicos invitados, bailarines y sorpresas, celebrando la unión generacional y cultural del litoral.
Por un lado, Los Bofill representan un legado vivo. Encabezados por los hermanos Chingoli y Alfredo Chingui Bofill, hijos del entrañable Mario Bofill —figura mítica del género—, el grupo honra y proyecta el repertorio de su padre con una impronta moderna, sin perder la esencia. «Mantener la voz, el carisma y la propuesta musical de Mario en el escenario fue y sigue siendo nuestro propósito», cuenta Chingoli, quien además acaba de finalizar una gira de medios junto a Che Roga, con quienes se generó una conexión tan fuerte que no descartan futuras colaboraciones permanentes: «Ya venimos tan enchamigados que parece que vamos a ser una sola banda«.
El grupo Che Roga, por su parte, representa la sangre nueva del chamamé. Formado hace poco más de un año y medio por Leonel Castro (voz y guitarra), Gustavo Ramírez (percusión) y Fabricio Ertl (voz y acordeón), este trío joven encontró su identidad en el regreso a las raíces. «Venimos de distintos géneros, pero sentimos la necesidad de volver a casa. Che Roga significa eso: mi casa. Es volver a los abuelos, al Lázaro, a Mario», afirman. Con un estilo fresco, dinámico y respetuoso del cancionero tradicional, buscan acercar el chamamé a las nuevas generaciones. «Nos emociona ver que el público joven se conecta con esta música, la baila, la vive. Eso nos impulsa a seguir«, destacan.
Ambas agrupaciones se conocieron y afianzaron su vínculo durante sus participaciones en la última edición de la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, donde compartieron escenario y camarines, consolidando una relación artística y personal que derivó en esta propuesta conjunta.
El concierto en el Auditorio Montoya promete una puesta en escena de alto nivel, con músicos invitados, bailarines de academias locales y varias sorpresas. Además, se contará con la presencia de la pareja nacional de baile de chamamé, oriunda de Misiones, un símbolo del estrecho lazo cultural entre Corrientes y «La Tierra Colorada». «Esta actuación en Posadas es una forma de agradecer el inmenso cariño que siempre nuestro padre recibió aquí«, expresó Chingui Bofill, visiblemente emocionado por la cálida recepción del público misionero.
Las entradas ya están a la venta a través de ticketmisiones.com, en Revistería Piturro, en Misiones Online (oficinas de calle Coronel López) y en las redes sociales de los artistas: @losbofill y @cheroga.chamame.
Será una noche para celebrar la música litoraleña, donde se encontrarán la historia, la nostalgia, la juventud y la alegría. Una invitación a sentir el chamamé en su máxima expresión.