La comunidad de la Parroquia Nuestra Señora de Luján, única en la diócesis con este nombre, está de fiesta. Desde el pasado martes comenzó el tradicional novenario que da inicio a los diez días de celebraciones patronales en honor a la Virgen de Luján, con una intensa programación religiosa, cultural y solidaria que culminará el 9 de mayo. En diálogo telefónico con Radio Tupa Mbae, el párroco Miguel Ángel Moura compartió detalles y el profundo espíritu comunitario que envuelve cada jornada.
El Presbítero informó en La Creíble FM 105.9 sobre el desarrollo de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de Luján en Garupá, que se celebra del 29 de abril al 9 de mayo con misas, bicicleteadas, peregrinaciones, un gran almuerzo con show musical y la tradicional Noche de la Caridad este 1° de mayo. Destacó la participación del Instituto parroquial en su primer año de actividades y anticipó una bicicleteada con fieles de Luján que tendrá como destino la comunidad de San Cayetano en julio.
“El martes 29 de abril comenzamos con la novena preparatoria a la Virgen. Son diez días de fiesta, no nueve, porque el cierre es el viernes 9 de mayo”, explicó el Padre Moura. En esta oportunidad, la novena fue inaugurada con la presencia del obispo Juan Rubén Martínez, quien aunque no podrá acompañarlos durante los días siguientes por su participación en la Plenaria Episcopal, se hizo presente para bendecir el inicio de las festividades: “Nos decía que él siempre reza a la lujanense, y no podía no estar presente”.
Cada día se celebra la Eucaristía a las 19:00 horas, precedida del rezo del Rosario a las 18:30. Este jueves 1° de mayo, en el Día del Trabajador, la comunidad vivirá “La Noche de la Caridad”, una propuesta que ya cumple su tercer año consecutivo: “Vamos a compartir un arroz con pollo con todos los trabajadores de nuestra comunidad: amas de casa, albañiles, todos. Invitamos a la gente a acercarse con un alimento no perecedero o ropa en buen estado. Caridad es dar algo que sirva, no lo que ya descarté”, reflexionó el sacerdote.
Este viernes 2 y el próximo viernes 9 de mayo se celebrarán misas de sanación, con la presencia de los sacerdotes Armando Vera, actualmente en la diócesis de Oberá, y Carlos Viera, de la diócesis de Posadas. Ambos, según destacó el padre Miguel Ángel, “traerán su carisma para ayudarnos a sanar los dolores del alma”.
El sábado 3 se realizará la Gran Bicicleteada Parroquial, una verdadera “locura” como la llamó el sacerdote: “Recorreremos Garupá con los niños desde la Costanera “María Auxiliadora” hasta la parroquia, unos 5 kilómetros y medio. Los mayores saldremos desde el Barrio La Esperanza. Es una fiesta sobre ruedas para celebrar la vida y la fe”.
El domingo 4 será un día clave. Desde las 6:30 se concentrarán fieles en la rotonda de Posadas para comenzar la 3º peregrinación hacia la parroquia, culminando con la Eucaristía a las 9:30. A partir del mediodía, se desarrollará un gran almuerzo comunitario con espeto corrido y un show musical. “Nos acompañarán Rulo Grabovieski, Tche Marotos y grupos locales. Las tarjetas están a la venta hasta este viernes. También se puede comprar solo la entrada al baile por $10.000 la pareja”, informó el sacerdote.
La programación continúa toda la semana siguiente con actividades litúrgicas y culturales. El jueves 8 de mayo, Día de la Virgen de Luján y patrona de la Nación y de la Policía provincial, se celebrarán tres misas: a las 8:00, a las 10:00 junto al Instituto Nuestra Señora de Luján, y al mediodía un Rosario sacerdotal seguido de un almuerzo con los presbíteros. Por la tarde, se realizará una peregrinación en vehículos por el pueblo, culminando con la misa a las 19:00.
El viernes 9 de mayo, la celebración culmina con una nueva misa de sanación a cargo de Carlos Viera. “Todos están cordialmente invitados. Son días de alegría, oración, caridad y comunidad”, remarcó el párroco.
El Instituto y la integración con la parroquia
Inauguración oficial del Instituto Nuestra Señora de Luján en Garupá, marzo de 2025
El Padre Moura también celebró los primeros pasos del Instituto Nuestra Señora de Luján, que este año comienza a integrarse activamente con la vida parroquial: “Es el único instituto con feriado propio el 8 de mayo. Los niños están empezando a vivir esto como algo propio. Hicimos un gesto hermoso: pintaron sus manos en un mural frente a la parroquia como símbolo de pertenencia. Les decimos que ellos marcarán el rumbo de esta nueva etapa”.
A pesar de las dificultades propias del inicio, Moura expresó su esperanza: “Es un desafío enorme. Estamos caminando, ensayo y error, con santa paciencia. La parroquia tiene historia, pero el instituto es algo nuevo que viene a traer vida, alegría y sentido comunitario”.
Primicia: Luján y San Cayetano unidos en julio
Como cierre de la entrevista, el Padre Miguel Ángel dejó una primicia para la comunidad: “En julio, para la Fiesta Patronal de San Cayetano, Luján los visitará en bicicleta. Queremos unirnos como parroquias y comunidades, y qué mejor que hacerlo sobre ruedas, peregrinando en fe”.
La Fiesta Patronal de Nuestra Señora de Luján en Garupá no es solo una celebración religiosa, sino una verdadera manifestación de unidad, fe y servicio. Una invitación abierta a todos los que deseen compartir y vivir una experiencia espiritual y comunitaria profunda.