El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, abre este jueves desde las 10.00 el período de sesiones ordinarias 2025 de la Legislatura provincial, con un discurso que repasa los principales logros de su gestión y proyecta los ejes estratégicos para el año: economía productiva, salud pública, educación innovadora, infraestructura y políticas ambientales. La jornada está marcada además por la nueva ausencia del diputado Pedro Puerta, quien renovó su licencia en medio del escándalo judicial que sacude a su entorno político.
Durante la sesión, el mandatario destacará que Misiones lidera las exportaciones del NEA, con el 38,8% del total regional, y que se posiciona séptima en exportaciones industrializadas a nivel nacional. En ese contexto, resaltará la operatividad del Puerto de Posadas —ya conectado con 21 países— y el proyecto de integración del Alto Paraná a la Vía Navegable Troncal.
Producción y defensa del INYM
Passalacqua pondrá énfasis en el crecimiento agroindustrial, con especial atención a la producción orgánica de yerba mate y té, así como a nuevos desarrollos como cápsulas de mate cocido y bebidas energéticas. Reiterará su defensa del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) frente a intentos de desregulación a nivel nacional. También mencionará el auge de la apicultura, con un aumento del 310% en productores registrados, y la modernización de ferias como el Mercado Central de Misiones.
Salud con tecnología e inclusión
En el ámbito sanitario, el gobernador hará referencia a las más de 7 millones de prestaciones brindadas por el sistema público y a la expansión de la Red Materno-Neonatal, con nuevas unidades y equipamiento. Además, destacará innovaciones como el hospital virtual, el asistente ChaViS y la inversión en medicamentos para patologías complejas. También subrayará la producción estatal de cannabis medicinal, la incorporación de 15 ambulancias de alta complejidad y nuevos equipos para hospitales.
Educación disruptiva
Con más de 470.000 estudiantes y 35.000 docentes en el sistema, Passalacqua anunciará la construcción de 10 escuelas nuevas, la refacción de 250, y la incorporación de contenidos como robótica, inteligencia artificial y gamificación. Además, resaltará el impacto del Boleto Estudiantil Gratuito —que otorgó 358.000 pasajes— y la expansión de programas de alfabetización técnica y formación profesional con salida laboral.
Infraestructura, vivienda y ambiente
El mandatario brindará detalles sobre obras de electrificación rural, estaciones transformadoras, generación de energía solar y provisión de agua potable. Informará también sobre la entrega de 820 viviendas, más de 2.100 en construcción y la planificación de 10.000 soluciones habitacionales para este año. En cuanto a ambiente, abordará la emisión de bonos de carbono ECO2, el reciclaje urbano, la implementación del seguro para el yaguareté y la meta de plantar 100.000 árboles nativos.
Turismo, cultura y deportes
En su discurso, Passalacqua destacará los más de 1,6 millones de arribos turísticos en 2024, el crecimiento del ecoturismo y la implementación de herramientas digitales como el asistente virtual “Lupita”. También pondrá en valor la inversión en cultura y deporte, la participación récord en competencias juveniles y el programa Deporbono, que movilizó $400 millones.
Seguridad y descentralización
El gobernador subrayará la implementación del sistema S.I.Co.P., con botón de pánico y geolocalización, la creación de la Eco-Policía y mejoras en el sistema penitenciario. Además, informará sobre la transferencia de casi $2.000 millones a los municipios y la entrega de más de 2.000 títulos de propiedad en el marco de la regularización territorial.
Pedro Puerta vuelve a ausentarse
La sesión se desarrollará con la ausencia del diputado Pedro Puerta (Activar), quien solicitó una nueva licencia de 60 días. El legislador no asiste desde que estalló el escándalo que involucra a su exaliado Germán Kiczka, condenado por abuso sexual de menores. Puerta también es investigado por presunto falso testimonio en la misma causa y se especula con su renuncia definitiva tras este nuevo período de inactividad.
Ejes legislativos 2025
La agenda parlamentaria para este año prioriza proyectos en salud, producción, tecnología y medio ambiente. El presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, anticipó que se buscará aprobar la municipalización de Dos Hermanas y el presupuesto provincial, en línea con las prioridades marcadas por la Renovación misionera, encabezada por Carlos Rovira.