La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro nacional de colectivos por 24 horas para el martes 6 de mayo, en reclamo de una recomposición salarial ante la falta de acuerdo con las cámaras empresarias y el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional.
La medida afectará los servicios de corta y media distancia en todo el país y se iniciará a las 00:00 del martes. El gremio denuncia que, tras semanas de reuniones sin avances, las empresas no presentaron una propuesta concreta de aumento salarial. “Se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Como primera medida, se ha resuelto un paro por 24 horas”, informó la UTA en un comunicado.
El sindicato reclama llevar el salario básico de $1.200.000 a $1.700.000. La última oferta de las empresas consistió en aumentos remunerativos menores al 6% para el período febrero-junio, junto con bonos no remunerativos de $40.000, $50.000 y $70.000, pagaderos entre mayo y julio. La UTA calificó esa propuesta como una “falta de respeto” y un “avasallamiento a la dignidad” de los trabajadores.
Las cámaras empresariales, representadas por FATAP, sostienen que el sistema de transporte está desfinanciado por el congelamiento tarifario y subsidios insuficientes. “No podemos formular ninguna propuesta, porque no tenemos los fondos”, declaró el secretario Gustavo Larrea, quien advirtió que el déficit operativo del sector alcanza el 40%.
El conflicto ocurre en un contexto crítico para el transporte urbano. Según el Índice Bondi de la AAETA, en marzo el costo real del pasaje fue de $1.596,40, mientras que el usuario pagó en promedio solo $371,13. El ingreso real por pasaje, sumando tarifa y subsidios, fue de $973,76, lo que deja un desfasaje que las empresas dicen no poder sostener.
Desde el Gobierno nacional, que fija tarifas y define subsidios, se mantienen al margen de la paritaria, que consideran “entre privados”. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, confirmó que las partes no lograron acercar posiciones tras semanas de mediación.