“Un antes y un después en la historia judicial”: la fiscal Daniela Dupuy celebró la condena a los hermanos Kiczka


La fiscal especializada en ciberdelitos destacó el impacto del fallo contra el exdiputado Germán Kiczka y su hermano por abuso sexual infantil, y valoró la cooperación nacional e internacional que permitió llegar a la sentencia.

La Justicia de Misiones condenó al exdiputado provincial Germán Kiczka a 14 años de prisión y a su hermano Sebastián a 12 años por delitos vinculados a la tenencia, facilitación y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). A Sebastián Kiczka también se le sumó la condena por abuso sexual sin acceso carnal contra una menor de edad.

La sentencia, leída el pasado miércoles cerca de las 21.50 en el Palacio de Justicia de Posadas, llegó tras más de trece horas de una extensa audiencia que puso fin a un juicio oral de tres semanas. El fallo fue considerado un hecho sin precedentes en la historia judicial misionera, tanto por la gravedad de los delitos como por la exposición pública del caso, que involucró a un exlegislador provincial.

La fiscal Daniela Dupuy, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, celebró el fallo como un hito judicial y elogió el trabajo coordinado entre diversas jurisdicciones y organismos internacionales.

“Condenas ejemplares de 14 años para Germán Kiczka y 12 años para su hermano Sebastián. Este caso marcará un antes y un después en la historia judicial y nos desafía a todos a cooperar nacional e internacionalmente contra este flagelo”, expresó Dupuy a través de sus redes sociales.

La fiscal viajó especialmente a Posadas para presenciar los alegatos finales y acompañar a sus colegas misioneros Martín Rau y Vladimir Glinka, a quienes destacó por su desempeño durante el proceso oral. En su publicación, también puso en valor la operación internacional Guardianes Digitales por la Niñez, impulsada por el International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC), que permitió avanzar en simultáneo con procedimientos en diez países de Latinoamérica.

Desde la UFEDyCI, el equipo de especialistas en ciberdelitos identificó focos de distribución del material en varias provincias argentinas, y una vez que detectaron conexiones provenientes de Misiones, derivaron la causa a esa jurisdicción. “La justicia local hizo un trabajo impecable, con apoyo del laboratorio forense SAIC y una profesionalidad que merece ser reconocida”, agregó Dupuy.

El Tribunal Penal 1 de Posadas —integrado por Gustavo Bernie, César Yaya y Viviana Cukla— halló culpables a los hermanos Kiczka. La decisión sobre las penas fue adoptada por mayoría, ya que la jueza Cukla se inclinó por condenas menores: ocho años para Germán y seis para Sebastián.

Este caso se inscribe dentro de una creciente cooperación internacional en la lucha contra el abuso sexual infantil en entornos digitales, y representa una señal clara de que incluso figuras públicas con poder político pueden ser llevadas ante la justicia por delitos aberrantes.

“El mensaje es contundente: no importa quién seas ni el cargo que ocupes. Si abusás, vas a pagar”, concluyó una fuente judicial cercana al caso.