El Sumo Pontífice no presidirá las celebraciones litúrgicas más importantes del calendario católico: la Vigilia Pascual y la Misa de Pascua. Así lo confirmó este miércoles la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que difundió el programa oficial del Triduo Pascual. Las ceremonias serán presididas por distintos cardenales designados por el propio pontífice, mientras continúa su recuperación en la residencia de Casa Santa Marta.
La Vigilia Pascual, que se celebrará el sábado 19 de abril a las 19.30 en la Basílica de San Pedro, estará a cargo del cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Por su parte, la Eucaristía del Domingo de Resurrección será presidida por el cardenal Angelo Comastri, vicario emérito para la Ciudad del Vaticano, a las 10.30 en la Plaza de San Pedro. Para la tradicional bendición Urbi et Orbi, prevista al mediodía, aún no se ha confirmado la participación directa del Papa.
Desde el 2000, la misa de Pascua comienza con el rito del resurrexit, que incluye la apertura del icono del Santísimo Salvador y el canto del Aleluya, en conmemoración de un antiguo rito celebrado durante siglos en Roma. El Evangelio será proclamado en latín y griego, como signo de la universalidad del mensaje cristiano.
El Papa, de 88 años, permanece convaleciente desde el 23 de marzo y, aunque su estado de salud evoluciona favorablemente, ha decidido no encabezar las ceremonias del Triduo Pascual, delegando en diferentes cardenales la conducción de cada liturgia.
El programa publicado por el Departamento de Celebraciones Litúrgicas incluye las siguientes designaciones:
Jueves Santo, Misa Crismal (10.00): Cardenal Domenico Calcagno, presidente emérito de la APSA.
Jueves Santo, Misa “in Cena Domini” (18.00): Cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro.
Viernes Santo, Celebración de la Pasión (17.00): Cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
Viernes Santo, Vía Crucis en el Coliseo (21.15): Cardenal Baldo Reina, vicario general de la diócesis de Roma.
Cabe destacar que, por segundo año consecutivo, el Papa preparó personalmente las meditaciones del Vía Crucis, una de las celebraciones más emblemáticas del Viernes Santo en Roma.
Aunque Francisco no presidirá los actos litúrgicos, el Vaticano subrayó que ha sido él mismo quien decidió delegar en los cardenales la presidencia de cada celebración. El pasado Domingo de Ramos, el pontífice hizo una breve aparición en la Plaza de San Pedro para saludar a los fieles tras la misa, marcando así el inicio de la Semana Santa. AICA