El Seminario «Santo Cura de Ars» se prepara intensamente para vivir la Semana Santa


En una entrevista con el programa Cultura en diálogo de Radio Tupa Mbae, el seminarista Guillermo Oviedo, del Seminario Diocesano «Santo Cura de Ars», compartió detalles sobre las actividades litúrgicas y pastorales programadas para la Semana Santa. Estas iniciativas, que requieren un trabajo conjunto de toda la comunidad formativa, incluyen una serie de celebraciones presididas por el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez.

Guillermo Oviedo resaltó que la Semana Santa es un tiempo de intensa actividad para el seminario, con celebraciones clave como el Domingo de Ramos, la Misa Crismal, el Viacrucis Viviente, la Pasión del Señor y la Vigilia Pascual en la Catedral. Invitó a la comunidad a participar con fe, destacando que es un tiempo de gracia para renovar la esperanza en Cristo Resucitado.

 

“Muchas veces se cree que Semana Santa es un momento de descanso, de reunión familiar y contemplación pasiva. Para nosotros, en el seminario, es todo lo contrario: es el momento en el que más trabajamos, para dar vida al Camino de la Cruz de Jesús”, expresó Oviedo.

El cronograma de celebraciones comenzará el domingo 13 de abril, a las 18 horas, con la Bendición de Ramos en la Plaza San Martín. A continuación, se llevará a cabo la tradicional procesión hasta la Iglesia Catedral de Posadas, donde se celebrará la misa del Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Acompañando al Obispo en cada celebración

El seminarista resaltó el privilegio que tienen los futuros sacerdotes de acompañar al Obispo de la Diócesis de Posadas en cada una de las celebraciones litúrgicas, participando de manera activa en la organización, la música y la preparación de los ritos litúrgicos.

Una de las ceremonias centrales será la Misa Crismal, que se celebrará el jueves 17 de abril a las 9:00 horas en la Parroquia «Cristo Redentor de Jardín América». En esta misa se bendecirán los óleos que se utilizan en los distintos sacramentos: el óleo de los catecúmenos, el santo crisma (utilizado en confirmaciones) y el óleo de los enfermos.

Ese mismo día, a las 20:00 horas, se celebrará la Misa Popular de las Misiones en la Reducción Jesuítica de San Ignacio, donde se revivirá la Última Cena y el tradicional lavatorio de pies. “Es una misa muy especial, profundamente simbólica, donde se revive con fuerza ese gesto de servicio de Jesús”, relató Oviedo.

Viacrucis viviente y adoración de la cruz

El jueves, los seminaristas pernoctarán en San Ignacio y, al día siguiente, el viernes 18 de abril, Viernes Santo, se trasladarán a Loreto, donde a las 8:30 horas se llevará a cabo el Viacrucis Viviente, con la participación de jóvenes de la diócesis de Posadas. Luego, a las 13:00 horas, en la Capilla Exaltación de la Santa Cruz, ubicada en el Parque Temático de la Cruz, en la localidad de Santa Ana, se celebrará la Pasión del Señor, con lectura dialogada del Evangelio y adoración de la Santa Cruz.

Vigilia Pascual: el corazón de la celebración cristiana

La Vigilia Pascual, considerada la celebración más importante del calendario litúrgico, tendrá lugar el sábado 19 de abril a las 20:00 horas en la Catedral «San José» de Posadas. Según explicó Oviedo, la vigilia contempla varias partes fundamentales: el lucernario (ingreso en oscuridad con velas, simbolizando la espera de la resurrección), la liturgia de la Palabra, la liturgia bautismal con la bendición del agua, y finalmente la liturgia eucarística.

“Es una celebración larga pero muy profunda, llena de símbolos que nos conectan con el misterio de la Resurrección”, señaló.

Finalmente, el Domingo de Pascua, los seminaristas celebrarán la Misa Pascual a las 11:00 en el seminario, dando cierre a una intensa semana de misión, liturgia y oración.

Guillermo Oviedo extendió la invitación a toda la comunidad a vivir con fe cada una de las celebraciones: “Los animamos a participar con fe en todas estas celebraciones. Sin fe es muy difícil comprender el misterio que estamos viviendo. Es un tiempo de gracia que nos permite renovar nuestra esperanza en Cristo Resucitado”.

Por otra parte, se informa a los fieles que la Santa Misa de Pascua también se celebrará a las 11:00 horas en los estudios de Canal 12, en la capital provincial, y será presidida por el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez.