Nación prepara una reforma migratoria para restringir entrega de residencias a extranjeros


El Ejecutivo busca modificar la Ley de Migraciones para restringir la entrega de residencias a extranjeros. El proyecto también incluye el arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes. Reforzarán los controles en la frontera norte.

El gobierno nacional prepara una reforma a la Ley de Migraciones (25.871), que planea enviar al Congreso durante las sesiones ordinarias, con mayores controles y restricciones al acceso a la residencia. La iniciativa incluye un régimen más estricto para la entrega de residencias a los estudiantes extranjeros, puesto que en Nación denuncian que no hubo un control directo de la presentación de la documentación durante la gestión anterior, y aseguran que hay casos en los que «los extranjeros estudiaron algunos pocos meses y se quedaron a vivir en la Argentina».

Además, el proyecto busca restringir a los inmigrantes ilegales que tienen hijos en el país y obtienen la residencia tras la confirmación de sus descendientes como ciudadanos argentinos. El trámite requiere la presentación de cédula de identidad o el pasaporte, la partida de nacimiento del país de origen, el certificado de antecedentes penales y el acta de nacimiento del hijo argentino.

El proyecto -según reveló el sitio Parlamentario.com- que trabaja el Gobierno incluye también las medidas de arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes que anunció en diciembre el vocero presidencial, Manuel Adorni. En ese plano, se planea además reforzar el control fronterizo en las provincias del norte.

La reforma migratoria forma parte de una política restrictiva que el Ejecutivo busca impulsar para prevenir la llegada de enemigos extranjeros al país. «Nuestro alineamiento internacional a favor de Israel nos lleva a tomar más precauciones ante las amenazas de Irán», expresaron en Nación.

Apuntan también a sumar colaboración de las Fuerzas Armadas en las fronteras y en el territorio interno. Es por eso que la Casa Rosada impulsó dos decretos para habilitarlas a operar contra organizaciones terroristas y carteles del narcotráfico de otros países que busquen operar en la Argentina.