Las autoridades de Salud Pública de Misiones han emitido una alerta sobre los riesgos asociados con la manipulación inadecuada de alimentos, especialmente en la preparación de conservas caseras, para prevenir casos de botulismo. Esta advertencia surge tras la internación de cuatro personas de una misma familia, incluyendo una niña de 4 años, en hospitales de Posadas, Iguazú y Eldorado debido a esta grave intoxicación alimentaria.
¿Qué es el botulismo y cómo se contrae?
El botulismo es una enfermedad poco común pero potencialmente mortal, causada por la toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. Esta toxina puede estar presente en alimentos mal conservados, especialmente en conservas caseras de vegetales, carnes y pescados. La enfermedad no suele presentar síntomas gastrointestinales, sino neurológicos, como visión borrosa, dificultad para hablar y debilidad muscular, que pueden progresar rápidamente.
Recomendaciones para prevenir el botulismo
Para minimizar el riesgo de intoxicación por botulismo, se aconseja:
- Evitar el consumo de alimentos en mal estado: No ingerir conservas caseras o comerciales que presenten latas abombadas, deformadas, con gases, pérdidas de líquido, olores rancios o turbiedad no habitual.
- Aplicar técnicas adecuadas de esterilización: Al preparar conservas caseras, es fundamental seguir procedimientos de esterilización rigurosos y asegurar una cocción adecuada, ya que la toxina botulínica es termolábil y puede ser destruida con calor.
- Almacenar los alimentos de forma segura: Refrigerar o congelar inmediatamente los alimentos perecibles y mantener las temperaturas adecuadas en los aparatos de refrigeración.
- Mantener una higiene estricta: Lavar las manos con agua templada y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos, y limpiar adecuadamente las superficies y utensilios de cocina.
Importancia de la atención médica inmediata
Dado que el botulismo puede progresar rápidamente y afectar el sistema nervioso, es crucial buscar atención médica de inmediato ante la aparición de síntomas neurológicos tras el consumo de alimentos sospechosos. La intervención temprana puede ser determinante en la evolución favorable del paciente.
Las autoridades sanitarias continúan investigando la fuente exacta del brote y enfatizan la importancia de seguir estas recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria en los hogares. La correcta manipulación y conservación de los alimentos son esenciales para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, como el botulismo.
Fuentes: Primera Edición – El Territorio