El Gobierno ajusta tarifas de luz y gas a partir de enero: Subas por debajo de la inflación


El Gobierno nacional confirmó nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas que comenzarán a regir a partir de enero. Las tarifas eléctricas se incrementarán un 1,6%, mientras que las de gas subirán un 1,85%, ambos ajustes por debajo de la inflación proyectada.

Estos incrementos se suman a los ajustes aprobados previamente este mes, que autorizaron subas en los precios mayoristas de la luz y el gas de 2% y 2,5%, respectivamente.

Impacto en tarifas y consumos

Los nuevos valores abarcarán diferentes componentes tarifarios, como el Costo Propio de Distribución (CPD), el Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y el Costo de la Energía No Suministrada (CENS). Entre las empresas afectadas que deberán actualizar sus cuadros tarifarios están Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomahue, Transnea, Transba y Transener.

Los usuarios subsidiados continuarán con límites de consumo establecidos:

  • Nivel 3 (ingresos medios): el consumo que supere los 250 Kwh/mes se facturará a tarifa plena.
  • Nivel 2 (ingresos bajos): el límite se eleva a 350 Kwh/mes.

En la actualidad, 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica y 5,3 millones de gas reciben subsidios.

Preparativos para el verano

Las altas temperaturas no han generado inconvenientes significativos en el suministro eléctrico hasta el momento, gracias a condiciones climáticas favorables. Sin embargo, las autoridades mantienen un plan de contingencia activo, que incluye un aumento del 30% en las cuadrillas de emergencia y mejoras en las redes de distribución.

Además, se han implementado incentivos para que los grandes usuarios reduzcan su demanda durante picos de consumo. Aunque este mecanismo aún no ha sido utilizado, las autoridades destacan su importancia ante posibles contingencias.

Por otro lado, la capacidad de la cuenca hidráulica de Brasil y la represa de Yacyretá ha mejorado, permitiendo cubrir un 16% de la demanda del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el verano. No obstante, expertos alertan sobre la brecha existente entre la infraestructura energética y la creciente demanda, advirtiendo posibles cortes en condiciones extremas.

Apuesta por la infraestructura

En línea con estas medidas, la resolución 294 incrementó la remuneración a las generadoras de energía, permitiéndoles renovar equipos obsoletos y realizar mantenimientos críticos. Este ajuste busca garantizar la estabilidad del suministro y minimizar riesgos durante el período estival.

Los ajustes tarifarios, junto con las medidas preventivas y los incentivos para una gestión eficiente del consumo, configuran la estrategia del Gobierno para enfrentar los desafíos energéticos del verano. TN