Apertura del Año Santo 2025: Una peregrinación de esperanza y misericordia en la Diócesis


Este viernes, en una entrevista con Radio Tupa Mbae, el Padre Jorge Benchaki brindó detalles sobre el evento de apertura del Año Santo 2025, que se celebrará este domingo 29 de diciembre en la Diócesis de Posadas. Según el sacerdote, este acontecimiento tiene un profundo significado espiritual para toda la comunidad católica, ya que marca el inicio de un tiempo especial de gracia y renovación, que se celebra cada 25 años.

 

La Apertura del Año Santo: Un acto de gracia

El Padre Benchaki explicó que el Año Santo, también conocido como Año Jubilar, se inicia con la apertura de la Puerta Santa, un símbolo de acceso a la misericordia divina. Este acto, que el Papa Francisco presidió en Roma, se replica en todas las diócesis del mundo, incluida la de Posadas. En esta ocasión, el acto de apertura comenzará a las 19:00 horas en la Parroquia Espíritu Santo, ubicada en la intersección de España y Barrufaldi, para luego continuar con una peregrinación hasta la Iglesia Catedral San José.

La peregrinación, que contará con diversas paradas de reflexión, culminará en la Catedral, donde se celebrará la Santa Misa presidida por monseñor Juan Rubén Martínez, quien también proclamará el decreto que designa a las iglesias jubilares de la diócesis.

Las Iglesias Jubilares: Un camino de gracia y perdón

El Padre Benchaki detalló que, además de la Catedral, otras cinco iglesias de la diócesis recibirán la distinción de «iglesias jubilares» durante este Año Santo. Estas son: la Iglesia Sagrada Corazón de Jesús de Miguel Lanús, San Pedro y San Pablo de Apóstoles, Cristo Redentor de Jardín América y el Santuario de Nuestra Señora de Loreto en Loreto. Además, todas las parroquias de la diócesis, en su fiesta patronal, se convertirán en centros jubilares.

Para obtener las indulgencias plenarias, los fieles deberán cumplir con ciertos requisitos, como la confesión sacramental, la profesión de fe y la oración por las intenciones del Papa. El sacerdote explicó que las indulgencias no solo pueden beneficiar al que las recibe, sino también a las almas del purgatorio, en especial a familiares y seres queridos ya fallecidos.

Misericordia y redención: El propósito del Año Santo

Durante la entrevista, el Padre Benchaki subrayó que el objetivo de este Año Santo es invitar a los fieles a una profunda reflexión y acercamiento a la misericordia de Dios. En palabras del Papa Francisco, no se trata solo de una peregrinación turística, sino de un tiempo espiritual de conversión, donde se pueda experimentar el perdón y la gracia divina.

El sacerdote recordó que el pecado, aunque perdonado mediante la confesión, deja una pena temporal que puede ser redimida a través de las indulgencias. En este contexto, las indulgencias plenarias eliminan esa pena, ofreciendo una oportunidad única de purificación.

Un gesto solidario: Alimentos para los más necesitados

En el marco de la peregrinación, el Padre también invitó a los fieles a realizar un gesto solidario. Aquellos que deseen participar pueden llevar alimentos no perecederos para ser entregados a quienes más lo necesitan. Este acto simbólico de caridad resalta el espíritu de fraternidad y solidaridad que caracteriza a la Iglesia durante este tiempo de gracia.

Un llamado a la esperanza

Benchaki finalizó su intervención haciendo un llamado a todos los fieles de la diócesis a unirse a la peregrinación este domingo 29 de diciembre. “Es un tiempo para encontrarnos con la misericordia de Dios y vivir la alegría del perdón. Los esperamos a todos a las 19:00 en la Parroquia Espíritu Santo, para comenzar juntos este camino de esperanza y redención”, concluyó.

La Peregrinación de Esperanza, que comenzará a las 19:00 horas en la Parroquia Espíritu Santo y finalizará en la Catedral con la Santa Misa a las 20, promete ser un evento de gran significación espiritual para todos los católicos de la región.

Detalles del evento:

  • Fecha: Domingo 29 de diciembre
  • Hora de inicio: 19:00, Peregrinación desde la Parroquia Espíritu Santo hasta la Iglesia Catedral

  • Santa Misa: 20:00 horas, en la Iglesia Catedral San José, presidida por monseñor Juan Rubén Martínez

Todos los fieles están invitados a participar y a aprovechar este tiempo de gracia para acercarse a Dios, recibir el perdón y ofrecer su oración por las intenciones del Papa.