Se espera que el Fondo de Integración Socio Urbana y otros siete fideicomisos sean eliminados a partir de enero de 2025
El gobierno nacional ha confirmado que, como parte de su plan de reestructuración fiscal, eliminará en enero de 2025 el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), uno de los fideicomisos más mediáticos por su vinculación con el dirigente social Juan Grabois. La medida se inscribe en un proceso más amplio de disolución de fondos fiduciarios que el Ejecutivo viene impulsando desde el inicio de su gestión, con el objetivo de reducir la burocracia y aumentar la transparencia en la administración pública.
El FISU, creado en 2019 bajo el decreto 819, tenía como misión financiar proyectos de integración socio-urbana en barrios populares registrados en el ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares). Este fideicomiso recibía aportes de diversas fuentes, entre ellas el Impuesto PAIS, un tributo que dejó de aplicarse esta semana. Como consecuencia de esta eliminación, el FISU perderá su principal fuente de financiamiento.
Además de la disolución del FISU, se contempla la eliminación de otros siete fideicomisos, lo que llevará a 23 el total de fondos fiduciarios dados de baja desde el inicio de la gestión actual. Entre los fideicomisos que desaparecerán se encuentran el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fideicomiso para la Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria, entre otros.
Según fuentes del Ministerio de Economía, el objetivo del gobierno no es interrumpir los proyectos financiados por estos fondos, sino reordenar las obras y, en caso de ser necesario, asignar nuevos recursos del presupuesto nacional para su continuidad. «Estamos reordenando las obras y las estamos terminando. En enero, el FISU y el de Vivienda Social estarán disueltos», indicó un funcionario en diálogo con TN.
El proceso de eliminación de fideicomisos se enmarca en un esfuerzo más amplio del Ejecutivo por mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Desde que asumió, la administración ha disuelto 15 fondos fiduciarios, y se espera que el número total de fideicomisos operativos se reduzca de 29 a 6 al final de 2025.
El papel de los fondos fiduciarios
Un fideicomiso es una herramienta jurídica que permite a una entidad pública transferir activos a una persona o entidad encargada de administrarlos para cumplir con un fin determinado. En el caso de los fondos fiduciarios, el gobierno traslada recursos a entidades específicas para la gestión de proyectos determinados. Sin embargo, estos fondos han sido criticados por su falta de transparencia y control, lo que llevó a la administración a avanzar en su disolución.
El gobierno ha sostenido que la eliminación de los fideicomisos responde a un compromiso con la transparencia y la optimización del uso de los fondos públicos, aunque los detractores alertan sobre los riesgos de centralizar el control de los recursos bajo el presupuesto general.
En resumen, la disolución del FISU y otros fideicomisos refleja un cambio en la política fiscal del gobierno, que busca reformar la administración pública y darle mayor control al Ejecutivo sobre los recursos del Estado. La eliminación de estos fondos será un proceso gradual, pero significativo, en el marco de la reestructuración del gasto público.