Fin del Impuesto PAIS: Cambios en el dólar tarjeta, plataformas digitales e importaciones


A partir de este lunes, el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), creado en 2019, dejará de aplicarse, lo que traerá una serie de modificaciones tanto en el consumo como en las finanzas del país. Esta medida impactará directamente en las compras en el exterior, los pagos de servicios digitales y las importaciones, generando efectos diversos para consumidores, empresas y el Estado.

Modificación en el dólar tarjeta y el dólar ahorro

El fin del impuesto PAIS traerá una disminución importante en el costo de las compras realizadas con tarjeta en el exterior. Desde este lunes, la percepción adicional sobre el dólar tarjeta y el dólar ahorro (para compras de divisas en efectivo) se reducirá del 60% al 30%. En consecuencia, quienes realicen compras con tarjeta en el extranjero verán un tipo de cambio más bajo, pasando de $1,671.20 a $1,357.85, con la posibilidad de solicitar la devolución del 30% a cuenta de Ganancias al finalizar el año fiscal.

Impacto en los servicios digitales

El levantamiento del Impuesto PAIS también tendrá un efecto directo sobre los costos de servicios digitales como Netflix, Spotify, y otras plataformas de streaming, que hasta ahora venían pagando una carga del 8%. Con la eliminación de este impuesto, los precios de estos servicios disminuirán, aunque seguirán vigentes otros gravámenes como el IVA (21%) y la percepción del Impuesto a las Ganancias (30%).

Por ejemplo, el plan básico de Netflix pasará de $6,921 a $6,491, y el plan premium de $15,615 a $14,645. En Spotify, el plan individual reducirá su precio de $4,023 a $3,773.

Repercusiones en las importaciones y la inflación

En el ámbito de las importaciones, la eliminación del impuesto PAIS tendrá un impacto en la reducción de los costos de los bienes y productos importados. Estos bienes, que antes estaban sujetos a una percepción adicional del 7,5%, experimentarán una baja en sus costos, lo que podría contribuir a moderar el ritmo de la inflación, especialmente en el índice de precios mayoristas. Sin embargo, este efecto no será uniforme, y algunos productos importados podrían no reflejar una reducción proporcional de precios al consumidor.

Por otro lado, la eliminación del impuesto PAIS también podría tener efectos adversos sobre la producción local. Las industrias nacionales, que ya enfrentan desafíos relacionados con la competitividad, podrían verse aún más presionadas por la menor competitividad de los productos argentinos frente a los importados, especialmente en un contexto donde países como Brasil están devaluando sus monedas y haciendo sus productos más atractivos para los mercados internacionales.

Desafíos fiscales para el Estado

Uno de los efectos más relevantes de la eliminación del impuesto será la disminución de la recaudación fiscal, lo que podría complicar el equilibrio fiscal del país. El Gobierno deberá encontrar nuevas fuentes de ingresos o ajustar el gasto público para mitigar los impactos de esta reducción, mientras busca mantener la estabilidad económica y controlar la inflación.

En resumen, el fin del Impuesto PAIS traerá consigo una serie de cambios significativos para los consumidores y las empresas, con efectos tanto positivos como negativos. Si bien se espera una disminución de los precios en algunas áreas, los desafíos fiscales y la competitividad de las industrias locales seguirán siendo cuestiones clave a monitorear en los próximos meses. TN