Rabia paresiante en Misiones: Senasa implementa medidas de contención en Cerro Corá y Puerto Leoni


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la detección de casos de rabia paresiante en las localidades misioneras de Cerro Corá y Puerto Leoni, tras analizar muestras procesadas en el Laboratorio de Candelaria. Frente a esta situación, el organismo activó un plan de contención sanitaria para mitigar la propagación de esta enfermedad zoonótica.

Desde el Centro Regional Corrientes-Misiones se puso en marcha el protocolo de enfermedad denunciable, que incluye la localización y recolección de datos en los establecimientos afectados, así como la interdicción de predios ubicados dentro de un radio de 10 kilómetros alrededor de los focos. En estas áreas, se establecieron restricciones para el movimiento de animales y se implementó la vacunación obligatoria de especies susceptibles como bovinos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos.

Además, los técnicos del Senasa trabajan estrechamente con los productores locales, ofreciendo asesoramiento y reforzando las medidas de vigilancia epidemiológica. También se intensificó la búsqueda de refugios de vampiros de la especie Desmodus rotundus, principal transmisor de la enfermedad, en zonas cercanas a los brotes.

La presencia del virus en otras localidades de Misiones, como San Vicente, Eldorado y Puerto Rico, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias, que instan a los productores a notificar cualquier sospecha de animales con sintomatología nerviosa. Ante la detección de casos sospechosos, se recomienda evitar el contacto directo y reportar la situación de inmediato al Senasa.

Estas acciones buscan contener la propagación de la rabia paresiante y proteger tanto a la salud animal como a la humana, en un contexto donde la vigilancia sanitaria resulta clave para prevenir mayores impactos en la región. El Territorio