El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha intensificado medidas sanitarias en Cerro Corá y Puerto Leoni, Misiones, tras confirmar la presencia de brotes de rabia paresiante en estas localidades. Los casos fueron detectados a partir de análisis realizados por el Laboratorio Nacional del organismo en Martínez, Buenos Aires, lo que activó el protocolo de enfermedad denunciable.
Medidas de vacunación y restricción
Como parte de las acciones, Senasa impuso la vacunación obligatoria de todas las especies susceptibles, incluidos bovinos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos, en un radio de 10 kilómetros alrededor de los focos detectados. Además, se interdictaron los predios en estas áreas, restringiendo el movimiento de animales para evitar la diseminación del virus.
Desde el Centro Regional Corrientes-Misiones, se realiza un registro exhaustivo de los establecimientos afectados y se refuerzan las medidas de control en el resto de la provincia.
Alerta y vigilancia en zonas vecinas
Las autoridades también advirtieron sobre el riesgo de nuevos brotes en localidades cercanas como San Vicente, Eldorado y Puerto Rico, donde el vampiro Desmodus rotundus, principal vector de la enfermedad, podría estar presente. Por ello, se hace un llamado a la población y a los productores para que notifiquen cualquier indicio de refugios de estos murciélagos o la aparición de animales con síntomas nerviosos.
Contactos para reportes y consultas
Senasa ha habilitado varias vías de comunicación para facilitar la denuncia de casos sospechosos o consultas relacionadas:
- Oficina de Puerto Rico: (03743) 42-0834
- Oficina de Posadas: (03764) 43-2699
- WhatsApp: +54 11 5700-5704
- Formulario «Avisá al Senasa» disponible en su sitio oficial.
El organismo reitera la importancia de actuar con rapidez y cumplir con las recomendaciones sanitarias para proteger la salud animal y prevenir riesgos para los humanos en las comunidades afectadas.