La Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de Misiones presentó su informe anual, destacando un aumento en las consultas relacionadas con intentos de suicidio desde la implementación, en octubre, de la línea 911 como punto de ingreso para atención inmediata. En total, se registraron 200 consultas vinculadas a ideaciones e intentos de suicidio, lo que subraya la necesidad urgente de intervenciones coordinadas y efectivas.
El director de Salud Mental, Nicolás Aranda, enfatizó que este dato refleja una problemática creciente que requiere un abordaje integral. En respuesta, la Red Provincial del Abordaje del Suicidio ha intensificado sus esfuerzos mediante iniciativas como charlas en escuelas, capacitaciones para profesionales de la salud y justicia, y proyectos comunitarios orientados a la prevención y el acompañamiento.
Acciones de prevención y sensibilización
Entre las principales acciones desarrolladas durante 2024, se destacan las visitas a establecimientos educativos para trabajar con estudiantes que han atravesado intentos de suicidio o casos consumados en su entorno. Además, se realizaron presentaciones en Centros de Atención Primaria de Salud (Caps) y se participó activamente en la campaña «Septiembre Amarillo», generando espacios de diálogo sobre la salud mental.
La Dirección también llevó adelante 35 intervenciones junto al Ministerio de Trabajo y 20 articulaciones con la Defensoría de Niñez y Adolescencia, además de atender 152 oficios e intervenciones judiciales. Estas iniciativas se complementaron con talleres y centros de escucha activa, donde se ofreció apoyo emocional a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Innovación y proyectos a futuro
Para 2025, el Ministerio de Salud Pública planea profundizar estas estrategias e incorporar herramientas tecnológicas, como una aplicación para el cuidado de la salud mental y un dispositivo específico para adolescentes en riesgo. Estos proyectos buscan ampliar el alcance de las acciones preventivas y ofrecer apoyo más accesible.
El programa «La vice en tu escuela», que aborda protocolos para personas con neurodivergencias y discapacidad, también se consolidará como parte de este enfoque integral. Según el informe, el trabajo conjunto entre ministerios y organizaciones comunitarias será clave para enfrentar esta crisis.
Un llamado a la conciencia colectiva
Cada intento de suicidio es un grito de auxilio que no puede ser ignorado. La prevención debe ser una prioridad para todos los sectores de la sociedad, desde las familias hasta las instituciones públicas. Las señales de alerta no deben pasar desapercibidas, y el acompañamiento adecuado puede marcar la diferencia en la vida de quienes atraviesan momentos críticos.
La Dirección de Salud Mental hace un llamado a la comunidad para involucrarse en esta lucha, ya que salvar vidas es un esfuerzo colectivo que requiere empatía, compromiso y acción conjunta. El Territorio