En su discurso, Milei presentó ambiciosas reformas y delineó el camino hacia el “milagro económico argentino” al cumplir un año de gestión


El presidente Javier Milei celebró su primer año de gestión con un discurso en cadena nacional, en el que realizó un balance de los avances alcanzados y anunció una serie de reformas que marcarán el futuro de su mandato. Con un enfoque en cambios estructurales en economía, seguridad, comercio internacional y desregulación, el mandatario delineó una ambiciosa agenda para 2025.

Avances y promesas: El milagro económico argentino

Entre las principales medidas anunciadas, Milei destacó la reducción del 90% de los impuestos nacionales, buscando devolver la autonomía impositiva a las provincias. Además, confirmó que el próximo año se eliminará el cepo cambiario, una medida que calificó como «un error histórico». Paralelamente, se permitirá la libre competencia de monedas, facilitando transacciones en dólares u otras divisas, salvo para el pago de impuestos, que seguirá siendo en pesos.

El mandatario también subrayó el impacto positivo de las inversiones aprobadas, que superan los 11.800 millones de dólares, con nuevos proyectos en infraestructura, minería, energía y tecnología.

Seguridad: Endurecimiento de penas y reformas institucionales

En materia de seguridad, Milei anunció reformas clave, como la implementación de una Ley de Reiterancia, que endurece penas para reincidentes, y una Ley Anti-Mafia, inspirada en la legislación estadounidense RICO. Además, se presentó una propuesta para reducir la edad de imputabilidad bajo criterios de madurez penal.

Otra medida destacada es la transformación de la Policía Federal en una agencia de investigación criminal similar al FBI, junto con la creación de una unidad anti-narcoterrorismo en la triple frontera, reforzando la cooperación regional en el Mercosur.

Comercio internacional y desregulación

En el ámbito del comercio exterior, Milei propuso eliminar trabas arancelarias dentro del Mercosur, reducir el arancel externo común e impulsar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Por otro lado, el presidente anunció una auditoría exhaustiva para realizar una reducción histórica del gasto público, que incluirá la eliminación de organismos estatales innecesarios.

Proyecciones futuras

Milei concluyó su discurso agradeciendo a la población por el esfuerzo realizado y reafirmando su compromiso con la transformación económica y social del país. «Nos proyectamos como uno de los países con mejor perspectiva para los próximos 40 años», afirmó, refiriéndose al proceso como el “milagro económico argentino”.

La agenda para 2025 incluirá reformas en seguridad, política, economía, trabajo y previsión social, en un contexto marcado por las elecciones presidenciales del próximo año. Sin embargo, Milei aseguró que su gobierno no priorizará estrategias políticas tradicionales, sino la consolidación de los cambios iniciados.

Con estos anuncios, Javier Milei busca profundizar el camino de transformación que ha marcado su primer año en la presidencia, proyectando un horizonte de reformas históricas para Argentina. Infobae