Javier Milei culmina su primer año de gobierno con el mayor nivel de popularidad desde enero


El presidente Javier Milei cierra su primer año de gestión con una imagen fortalecida, según el último informe de la consultora Opina Argentina. Más del 50 % de los encuestados valoran positivamente su gobierno, marcando un repunte que contrasta con el desempeño de sus predecesores en igual período de mandato.

La encuesta revela que el 53 % de los argentinos aprueba la gestión del mandatario, lo que representa un crecimiento de 7 puntos porcentuales desde octubre. Este avance devuelve a Milei el respaldo que había perdido en meses anteriores y establece el mayor diferencial positivo desde el inicio de su gobierno.

Economía y optimismo impulsan el respaldo al oficialismo

El crecimiento en la popularidad del Presidente coincide con una economía que muestra señales de recuperación. La estabilidad cambiaria, la baja en las cotizaciones libres del dólar, y una inflación en descenso parecen haber fortalecido la confianza de los ciudadanos. De hecho, el 52 % de los encuestados considera que el país está en una mejor posición que hace un año, mientras que un porcentaje similar cree que Argentina estará aún mejor en el próximo año.

Este optimismo también se refleja en el equipo de gobierno. Funcionarios como Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, destacan entre los mejor valorados, con incrementos en su imagen positiva.

Disminución del apoyo a la oposición

En contraste, los principales dirigentes opositores enfrentan una caída significativa en su apoyo. Cristina Kirchner y Mauricio Macri superan el 60 % de imagen negativa, mientras que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, registra un diferencial negativo amplio, con un 39 % de aprobación frente a un 61 % de rechazo.

Además, el apoyo a los partidos opositores muestra una tendencia descendente, consolidando el liderazgo político del oficialismo. El 45 % de los encuestados se identifica como oficialista, marcando un aumento de 6 puntos porcentuales desde octubre, mientras que el 37 % se define como opositor, cifra que sigue en descenso.

Diferencias regionales y desafíos futuros

La encuesta también destaca variaciones regionales: el oficialismo alcanza su mayor respaldo en el interior de Buenos Aires, con un 54 %, mientras que en la Patagonia, esta cifra baja al 31 %. Estas discrepancias plantean desafíos para el gobierno en su objetivo de consolidar el apoyo en todo el territorio.

Con un margen de error del 2,60 % y un nivel de confianza del 95 %, el estudio refleja la consolidación de la figura de Javier Milei como el dirigente con mejor imagen del país y deja en evidencia los retos de la oposición para enfrentar a un oficialismo en crecimiento. Infobae