Corría el año 324 cuando se celebró la primera gran celebración en la basílica romana de san Juan de Letrán, su consagración por el Papa Silvestre. De las cuatro basílicas mayores de Roma, esta es la de mayor rango y tiene el título honorífico de Omnium urbis et orbis ecclesiarum mater et caput (madre y cabeza de todas las iglesias de la ciudad de Roma y de toda la tierra), por ser la catedral de la diócesis de Roma y sede del primado de todos los obispos del mundo, el Papa.

En el siglo III, los terrenos donde hoy está construido el templo, el claustro y el palacio anejo fueron donados por Constantino a Melquiades. Según cuenta la tradición, Cristo se apareció al emperador en sueños y le hizo vencer la batalla de Puente Milvio contra Majencio en el 312. En agradecimiento, cedió la parcela donde había estado la residencia de los Lateranos, una noble familia romana que cayó en desgracia en tiempos de Nerón.

El palacio lateranense fue residencia oficial de los pontífices hasta Benedicto XI (1303-1304). Actualmente, alberga el Museo Histórico del Estado Pontificio, las oficinas del decanato de Roma y el apartamento del vicario general de la diócesis romana.
Aunque su origen se retrotrae 1.700 años, la basílica que hoy visitan miles de peregrinos es de estilo barroco, obra de una transformación acometida por Francesco Borromini en el siglo XVII. No obstante, los mosaicos del interior, concretamente los del ábside, el ciborio gótico y el pavimento, son de estilo cosmatesco. Este nombre le es dado por el apellido Cosmati, uno de los primeros artesanos que utilizaba el mármol de las antiguas ruinas romanas y los colocaban haciendo formas geométricas.
La fachada está coronada por las estatuas de Cristo en el centro, con los santos juanes, y los apóstoles rodeándole. La portada de la basílica, donde se puede leer la inscripción Christo Salvatori, fue complemente renovada en el siglo XVIII siguiendo el estilo de San Pedro del Vaticano, donde se mudaron los Papas tras volver de Aviñón.
En la nave central, destacan las monumentales esculturas de los doce apóstoles. Bajo el baldaquino y el altar mayor está enterrado el Papa Martín V. Fue durante su pontificado cuando se abrió por primera vez la puerta santa de la basílica.

Según dice la tradición, en el altar mayor de la basílica está colocada la misma losa sobre la que san Pedro y los primeros Papas celebraban misa. Sobre él, en el interior del baldaquino, se conserva un relicario con las cabezas de san Pedro y san Pablo.
Todavía hoy ciertas celebraciones tienen lugar en san Juan de Letrán, y que son presididas por el Papa. Por ejemplo, el Corpus Christi o la misa de la Última Cena cada Jueves Santo.
- Basílica del Divino Salvador, porque una imagen del Divino Salvador derramó sangre al ser golpeada por un judío en el año 787.
- Basílica de San Juan, porque tiene dos capillas dedicadas a San Juan Bautista y a San Juan Evangelista. La basílica fue la residencia principal del Papa hasta el siglo XIV, cuando se mudó al Vaticano.