Con la llegada de noviembre, el presupuesto de los argentinos vuelve a ajustarse debido a los aumentos en varios servicios esenciales. Desde hoy, el impacto se sentirá en los precios de combustibles, agua, prepagas y alquileres, con subas que también alcanzan a Misiones, especialmente en Posadas y Garupá, donde la empresa Samsa aplicará un incremento del 10% en las tarifas de agua.
Aunque en los últimos meses la inflación ha mostrado señales de desaceleración y los economistas proyectan que la cifra de octubre se mantendrá por debajo del 4%, la escalada de precios en bienes y servicios esenciales amenaza con debilitar nuevamente el poder adquisitivo de los hogares.
Combustibles: hasta un 10% de aumento en algunas regiones
A partir de hoy, los precios de los combustibles aumentarán un promedio del 4% a nivel nacional, según confirmaron fuentes del sector energético. Este ajuste responde a la devaluación, la suba de los biocombustibles y el alza de impuestos a las naftas y el gasoil. En ciertas provincias alejadas de los centros de refinación, los precios podrían elevarse hasta un 10% debido a los costos logísticos.
En Misiones, tras la reducción en octubre, el precio del litro de nafta súper había quedado en $1.170 y la infinia en $1.410 en las estaciones de YPF, y el ajuste de noviembre se reflejará gradualmente en todas las marcas.
Aumento en el servicio de agua y electricidad en evaluación
En cuanto al servicio de agua, Samsa, la empresa que provee a las localidades de Posadas y Garupá, aplicará un aumento del 10% sobre las tarifas vigentes. En otras partes del país, el aumento también será significativo. Sin embargo, aún no hay confirmación de ajustes en las tarifas de electricidad, aunque desde Energía de Misiones han señalado que las variaciones dependen de la categoría de usuario y de la posible quita de subsidios.
Alquileres: ajustes superiores al 200%
Los alquileres firmados bajo la antigua Ley 27.551, derogada en 2023, recibirán una actualización de 227.3% en noviembre, basada en el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Esto significa que un contrato de $100.000 vigente bajo esta ley podría subir a $327.138, reflejando el impacto de la inflación y el incremento salarial sobre el sector inmobiliario.
Medicina privada: prepagas aumentan entre 3,9% y 6,9%
En el sector de la medicina privada, las cuotas de las prepagas también registrarán un incremento para noviembre, que oscilará entre el 3,9% y el 6,9%, superando la inflación de septiembre (3,5%) y la proyección de octubre. Estos aumentos afectarán principalmente a aquellos que dependen del sistema de salud privado en el país.
Con estas subas, el mes de noviembre marca otro ajuste en el costo de vida, que continúa presionando el bolsillo de las familias argentinas en la recta final del año. El Territorio
