El Banco Mundial otorgó préstamos por US$2000 millones a Argentina para proyectos sociales y educativos


El Banco Mundial aprobó un nuevo financiamiento por US$2000 millones para la Argentina, destinado a impulsar proyectos de asistencia social y educación en el país. El anuncio fue realizado por Carlos Jaramillo, vicepresidente del organismo para América Latina y el Caribe, tras una reunión en Washington con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en el marco de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Jaramillo destacó en su cuenta oficial de la red social X: “Muy buena reunión con Luis Caputo. El Banco Mundial está listo para acompañar a la Argentina con más de US$2000 millones en nuevos préstamos en las áreas de protección social y educación, y en apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía”. Este respaldo financiero busca beneficiar a los sectores más vulnerables del país, en sintonía con las recomendaciones del FMI de proteger a las familias trabajadoras en medio de los ajustes económicos.

Este nuevo paquete de préstamos se suma a la cartera de US$8500 millones que el Banco Mundial ya ha asignado a Argentina, con proyectos emblemáticos como el apoyo a la Asignación Universal por Hijo (AUH). La entidad internacional busca mitigar el impacto de la crisis macroeconómica en los grupos más desfavorecidos, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y educativo del país.

Durante su visita a Washington, Caputo también mantendrá reuniones con otras figuras clave, como Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, y Marianne Fay, directora del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay. Además, participará en el panel del G20, donde se abordarán temas de la economía global y las perspectivas para 2025. Estos encuentros buscan consolidar relaciones y asegurar el respaldo financiero necesario para enfrentar los desafíos económicos que atraviesa Argentina.

La serie de reuniones estratégicas pone de manifiesto el esfuerzo del gobierno argentino por afianzar sus lazos con organismos internacionales y asegurar el apoyo necesario para sobrellevar la crisis actual y promover un crecimiento sostenible. Infobae