El presidente de la Nación, Javier Milei, afirmó que la apertura del cepo cambiario «está mucho más cerca» durante una entrevista concedida a Neura. En sus declaraciones, explicó que la eliminación de las restricciones cambiarias podría implementarse de inmediato, siempre y cuando se cuente con el financiamiento adecuado. «Si me ponen la plata, lo abro hoy», sostuvo, aunque advirtió que su gobierno sigue trabajando bajo el escenario en el que podría no obtener los recursos necesarios para concretar esta medida.
Milei diferenció entre dos tipos de apertura: “una con dinero y otra sin dinero”. Para avanzar sin contar con fondos, subrayó que es necesario que desaparezca el exceso de pesos en circulación: “necesitás que desaparezca el exceso de oferta de pesos”, explicó. Además, aclaró que los fondos provenientes del blanqueo de capitales no se destinarán a la apertura del cepo, sino que están previstos para el financiamiento del sector privado.
Inflación en Argentina: un punto mensual según Milei
En cuanto a la inflación, el presidente sostuvo que la verdadera cifra mensual es del 1%, equivalente al 13% anual. Según su análisis, si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se sitúa en 2,5%, la diferencia se atribuye a la inflación inducida. «Ahí bajo el crawling peg y si no hay money overhang, se levanta el cepo», afirmó. No obstante, resaltó que este proceso también depende de la demanda de dinero por parte de los ciudadanos.
Condiciones para eliminar el cepo cambiario
Milei detalló las condiciones necesarias para levantar el cepo, mencionando que es clave eliminar el exceso de oferta de pesos. Criticó las políticas del gobierno de Cristina Fernández, afirmando que la emisión monetaria de entonces generó presiones inflacionarias que deterioraron las reservas internacionales. «Los pesos atrapados que nosotros heredamos eran el doble de los que había antes del Rodrigazo», señaló.
El mandatario indicó que el actual gobierno ha reducido la cantidad de dinero en circulación, lo que eventualmente llevará a que el exceso de oferta desaparezca. Además, explicó que la inflación tiene un rezago de hasta 24 meses y que cuando la inflación observada coincida con la inducida, el cepo podrá ser eliminado.
¿Cuándo se verá una reactivación económica?
Respecto a la reactivación económica, Milei aseguró que esto dependerá de las decisiones de inversión del sector privado. “Nuestro trabajo es bajar la inflación, hacer reformas estructurales, desregular y nivelar la cancha. La decisión de invertir corresponde a los individuos”, afirmó. Además, destacó que los activos argentinos han mostrado un gran crecimiento, señalando que quienes invirtieron hace seis meses han obtenido ganancias del 100%.
De esta manera, el presidente dejó en claro que la estabilidad económica del país dependerá tanto de las políticas que implemente su gobierno como de las decisiones que tome el sector privado en los próximos meses. Infobae