Propuesta de ley “Juanita”: Nuevos protocolos para viajes estudiantiles en Misiones


Presentan iniciativa legislativa para mejorar la seguridad en viajes escolares, tras la trágica muerte de una alumna

La madre de Juanita Milagros Sirimarco, Claudia Díaz, y la madrina de la menor, Nancy Chávez, han presentado un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados de Misiones que establece protocolos de seguridad para los viajes estudiantiles. Esta iniciativa, conocida como Ley Juanita, surge tras la dolorosa pérdida de Juanita, de 13 años, quien falleció el 12 de octubre de 2024, después de haber estado internada por una grave infección tras su viaje de egresados a Villa Carlos Paz, Córdoba.

El proyecto tiene como objetivo regular las actividades de las agencias de viajes que organizan turismo estudiantil en la provincia, llenando un vacío en la legislación actual. «Con los hechos acontecidos, se hace necesaria la implementación de protocolos específicos de cuidados y prevención para los viajes escolares», señala el documento presentado.

Entre las propuestas se incluye la creación de un plan de contingencia que identifique centros de salud cercanos a las rutas de viaje, garantizando así una atención oportuna en caso de emergencia. Asimismo, se requiere que los vehículos de transporte cuenten con botiquines completos y equipamiento médico básico, como saturómetros y termómetros, para la detección temprana de problemas de salud.

El proyecto también establece la obligación de que todos los coordinadores y docentes que acompañen a los estudiantes reciban capacitación en primeros auxilios y RCP, avalada por el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología. Esta medida busca asegurar que todos los responsables de los grupos de estudiantes estén preparados para actuar ante situaciones de emergencia.

La propuesta de ley refleja la necesidad de un marco normativo que proteja la salud y la seguridad de los alumnos durante sus viajes escolares, fomentando una mayor responsabilidad entre las agencias de viajes y las instituciones educativas. El Territorio