El Gobierno y el PRO avanzan con un proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas en medio de conflictos gremiales


En un contexto de creciente tensión con los gremios aeronáuticos, que amenazan con nuevas medidas de fuerza, el Gobierno argentino ha acordado con el bloque del PRO avanzar en la propuesta de privatización de Aerolíneas Argentinas. Este entendimiento se alcanzó durante una reunión en la Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los diputados del partido amarillo.

La reunión, que tuvo lugar en el Salón de los Escudos, también contó con la participación del jefe del bloque del MID, Oscar Zago, y representantes de La Libertad Avanza. A pesar de que Cristian Ritondo, líder del PRO en Diputados, no pudo asistir debido a compromisos de campaña, otros miembros del bloque, como Silvia Lospennato y Diego Santilli, estuvieron presentes.

En el encuentro, se discutieron no solo los planes de privatización de Aerolíneas Argentinas, sino también otros temas relevantes, como la posible disolución de la Defensoría del Público y la implementación de la Boleta Única de Papel.

El diputado Hernán Lombardi, autor del proyecto de privatización, expresó optimismo respecto a la posibilidad de avanzar con la iniciativa en la Cámara de Diputados, destacando que la Coalición Cívica y parte del radicalismo han mostrado su respaldo. Lombardi argumentó que la privatización podría llevar a «más inversión, más vuelos y más frecuencias», a diferencia de la experiencia de la década de 1990, ya que ahora se implementaría en paralelo a una desregulación del sistema aerocomercial.

El proyecto de ley propuesto, que busca privatizar la aerolínea estatal, subraya las importantes pérdidas que ha sufrido la empresa, reportando casi 200 millones de dólares en 2023 y más de 8 mil millones en aportes estatales desde su reestatización. Lombardi también advirtió que los altos costos de los pasajes y la limitada oferta de rutas han convertido el servicio en un privilegio para unos pocos.

El miércoles, se llevará a cabo un plenario de las Comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se espera que funcionarios del Gobierno y representantes de Aerolíneas Argentinas expongan sobre la situación actual de la empresa.

Con este nuevo enfoque, el Gobierno argentino busca reestructurar la empresa estatal, priorizando la eficiencia comercial y mejorando la calidad del servicio, mientras enfrenta un panorama complicado con los gremios del sector. Infobae