Gran revuelo en el PJ: La denuncia contra Alberto Fernández congela la reorganización del partido


El Partido Justicialista (PJ) enfrenta una paralización crítica tras la reciente denuncia de Fabiola Yañez contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género. La acusación ha llevado al partido a una pausa en su proceso de reorganización y a una evaluación exhaustiva del impacto político de la situación, que incluye la difusión de videos y otros detalles del expediente judicial.

En medio de esta crisis, el PJ se encuentra en una encrucijada crucial. La urgencia ahora es analizar cómo llegar unido a las elecciones de medio término en 2025 y bajo qué liderazgo, en lugar de enfocarse en la sucesión presidencial de 2027. La necesidad de recuperar terreno rápidamente es evidente para enfrentar la creciente amenaza del partido de Javier Milei.

Durante el fin de semana, se especuló sobre la posible renuncia de Fernández a la presidencia del PJ, aunque TN no pudo confirmar la autenticidad de una carta que circuló en ese sentido. A pesar de esto, la presión desde las bases del partido para que el Consejo del PJ considere su renuncia es palpable.

La denuncia contra Fernández ha llevado al PJ a un punto crítico. El partido había comenzado a establecer contactos con diversos sectores del peronismo no kirchnerista para buscar una alianza transversal, similar a la propuesta por Néstor Kirchner, pero estos esfuerzos ahora están suspendidos. La colaboración con el peronismo cordobés de Martín Llaryora, el bloque de Miguel Ángel Pichetto, y otros actores, también se encuentra en espera.

Dirigentes del partido expresan que nadie quiere asociarse con un expresidente acusado de violencia de género, y la situación también afecta a Cristina Kirchner, quien eligió a Fernández como candidato presidencial. Sin embargo, algunos sectores del partido consideran que esta crisis podría abrir una oportunidad para que Kirchner asuma un rol de liderazgo nacional, dado que su crítica hacia Fernández parece haber ganado relevancia.

Mayra Mendoza, camporista e intendenta de Quilmes, ha declarado que Fernández debería pedir perdón por haber traicionado la confianza de Kirchner y del electorado. Aunque esta posición aún parece aislada, el partido está en un momento de incertidumbre sobre el alcance de la denuncia y su impacto en la estructura del PJ.

Mientras las bases presionan para que el PJ se posicione como una alternativa viable a La Libertad Avanza de Milei, los principales referentes del partido, como el excandidato presidencial Sergio Massa, han suspendido sus actividades públicas, y Cristina Kirchner ha optado por condenar los hechos a través de las redes sociales. La situación actual podría obligar al PJ a considerar una renovación total como única salida viable para superar la crisis de representatividad que enfrenta. TN