Productores de té solicitan ajuste del 100% en el precio del brote verde para la nueva zafra


Esta semana, la Comisión Provincial del Té (CoProTé) reanudará las negociaciones para establecer el precio de referencia para la próxima zafra de té, que comenzará el 1 de septiembre. Los productores de té, apoyados por la CoProTé, han presentado una propuesta para fijar el precio en $130 por kilo de brote verde puesto en secadero, un ajuste del 100% respecto al último valor establecido.

El representante del sector productivo en la CoProTé, Cristian Klingbeil, informó que durante la semana pasada se llevó a cabo un intenso proceso de deliberación entre los dirigentes y productores para definir esta cifra. «No podemos aceptar menos de $130, aunque $125 sería un mínimo negociable. En la zafra anterior, se fijó un precio final de $61 por kilo, con un valor inicial de $32,50 que fue ajustado debido a la devaluación del peso y las fluctuaciones en el precio del dólar,» explicó Klingbeil.

El dirigente destacó que los costos de producción han aumentado considerablemente. «Los costos para reacondicionar un teale han subido este año. La mayoría de los teales tuvieron una cosecha adicional, lo que ha incrementado los gastos en poda, combustible, y fertilizantes, que están caros en dólares. Esto ha generado una brecha significativa entre los costos y el precio actual,» señaló.

Klingbeil también abordó la preocupación sobre la capacidad de los productores para absorber estos costos. «Antes, con 10 centavos de dólar podíamos cubrir los costos y obtener una rentabilidad mínima. Ahora, ni siquiera podemos cubrir los costos básicos de producción,» agregó.

El aumento propuesto ha generado incertidumbre en la industria, con rumores sobre un posible sobrestock y la posible falta de compras por parte de los secaderos hasta fin de año. Sin embargo, tanto Klingbeil como el representante Fabián Labán afirmaron que se han solicitado garantías claras a la industria sobre cómo se comportarán durante el inicio de la zafra. «La industria ha confirmado que comenzará a recibir brotes cuando estén disponibles, y los secaderos deben estar listos para iniciar la cosecha en función de la aparición de los brotes,» dijo Labán.

Los productores también están comenzando las tareas de poda, y se espera que la cosecha no inicie antes de la segunda quincena de octubre debido a las condiciones climáticas y ataques de ácaros. «Es fundamental que cada productor se comunique directamente con su secadero para coordinar el inicio de las tareas y evitar malentendidos,» aconsejó Labán.

La CoProTé y los productores se preparan para una semana de negociaciones cruciales para definir el precio final y asegurar la estabilidad en la próxima zafra de té. Primera Edición