Alerta de seguridad: El keylogging, la nueva amenaza cibernética que pone en riesgo las cuentas bancarias


En un contexto de creciente sofisticación en los ataques cibernéticos, una nueva modalidad conocida como keylogging ha comenzado a ganar terreno entre los ciberdelincuentes. Este tipo de estafa se basa en registrar las pulsaciones del teclado de la víctima para obtener información crítica, como contraseñas y datos de cuentas bancarias, sin que el usuario se dé cuenta.

El keylogging funciona mediante la instalación de software malicioso en los dispositivos de las víctimas, a menudo introducido sin su consentimiento a través de correos electrónicos fraudulentos, descargas inseguras o mensajes engañosos. Una vez instalado, el programa registra cada pulsación de tecla y envía la información recopilada a los atacantes, permitiéndoles acceder a contraseñas, números de tarjetas y otros datos privados.

¿Cómo operan los ciberdelincuentes?

El proceso generalmente comienza con un ataque de phishing, donde los delincuentes engañan a las víctimas para que descarguen e instalen el malware. Con el avance de la inteligencia artificial, estos ataques se han vuelto más efectivos, logrando que los correos y sitios falsos parezcan legítimos. Una vez que el software malicioso se encuentra en el dispositivo, registra las pulsaciones del teclado y capta incluso las diferencias acústicas de cada tecla, lo que se conoce como Acoustic Keyboard Eavesdropping Keylogging Attack (Ataque de espionaje acústico a través del teclado).

¿Cómo protegerse?

Debido a su naturaleza sigilosa, el keylogging es uno de los ciberataques más difíciles de detectar. No obstante, existen medidas preventivas que pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctima de este tipo de fraude:

  • Desconfianza ante correos sospechosos: Evitar abrir enlaces o descargar archivos de correos electrónicos que provengan de remitentes desconocidos o que presenten señales de alerta.
  • Contacto directo con entidades oficiales: Ante cualquier duda o necesidad de realizar un trámite, es fundamental comunicarse directamente con el banco u otra institución mediante canales oficiales.
  • Mantenimiento de seguridad digital: Es crucial mantener el sistema operativo actualizado, utilizar programas antivirus y antimalware, cambiar contraseñas regularmente y optar por redes Wi-Fi seguras.

El sector bancario recomienda estar siempre alerta y no subestimar las señales de posibles fraudes, protegiendo así la información personal y financiera ante la creciente amenaza del keylogging. Ámbito