En el marco de una ambiciosa reforma previsional y laboral, el Gobierno de Javier Milei ha anunciado su intención de elevar la edad jubilatoria de las mujeres. La Casa Rosada argumenta que la edad actual de jubilación no es sostenible debido al aumento en la esperanza de vida y a la presión sobre el sistema previsional.
La propuesta contempla modificaciones a la Ley 20.774 de Contrato de Trabajo, con el objetivo de subir la edad de jubilación para las mujeres. Este tema se encuentra entre los principales puntos de la agenda del Consejo de Mayo, creado por decreto y presidido por el jefe de gabinete, Guillermo Francos. La iniciativa buscará la participación de representantes de la Cámara de Diputados, del Senado, de la CGT y del Grupo de los Seis.
Desde la Casa Rosada, se sostiene que el sistema previsional enfrenta serios problemas de sostenibilidad, especialmente por el aumento en la esperanza de vida, que supera los 90 años. «La edad de jubilación actual de 60 años para las mujeres es una carga para las cuentas del sistema, que se vuelve más costosa con el tiempo. Nuestro objetivo es igualar la edad jubilatoria para hombres y mujeres a los 75 años», comentó un funcionario cercano al presidente.
Además, se está considerando la reintroducción de un sistema de jubilación privado, similar a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), como parte de la reforma. Este tema fue incluido en el Pacto de Mayo y fue mencionado por Milei en su discurso de apertura de sesiones ordinarias en marzo. Sin embargo, algunos artículos de la reforma no lograron avanzar en el Senado.
Para apoyar la reforma, el Gobierno está buscando aumentar el respaldo legislativo y abordar la reducción del financiamiento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que conllevaría la reforma. También se prevé una reforma laboral que modifique la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) y ajuste aspectos del DNU 70/2023, como la optatividad del pago de la cuota solidaria de los sindicatos, la prohibición de bloqueos sindicales y limitaciones al derecho a huelga.
El Gobierno busca establecer un diálogo más fluido con la Confederación General del Trabajo (CGT) a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, aunque la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias ha generado tensiones adicionales. TN
