El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo habían destacado el resultado previamente y consideraron que seguirá esta tendencia, aunque haya un rebote algún mes por un factor puntual.
La inflación llegó al 4,6% en junio y al 271,5% en los últimos doce meses, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este resultado confirma las proyecciones del Gobierno, que había anticipado una cifra por debajo del 5%.
Aumento en alimentos y servicios básicos
El sector de alimentos y bebidas mostró un incremento del 3% en junio y del 285,1% en el último año. Por otro lado, la categoría de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles experimentó un aumento del 14,3% debido a las subas en tarifas de servicios y alquileres, siendo la división de mayor aumento en el mes.
Análisis regional
En las regiones del Gran Buenos Aires (GBA), Noreste, Noroeste y Cuyo, la mayor incidencia fue en Vivienda y servicios básicos. En las regiones Pampeana y Patagonia, el incremento más significativo se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas, destacándose los aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, pan y cereales, y productos lácteos.
Variaciones menores
Las divisiones con menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%). A nivel de categorías, los regulados lideraron el incremento con un 8,1%, seguidos por los estacionales con 4,4% y el IPC Núcleo con 3,7%.
Estimaciones privadas y declaraciones oficiales
Consultoras como Libertad y Progreso y Econviews estimaron una inflación superior, alrededor del 5,4% y 5,3% respectivamente. En contraste, la Dirección General de Estadística y Censos de CABA informó una inflación del 4,8% en la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado una cifra por debajo del 5%, señalando que la inflación núcleo debería comenzar con un 3. El presidente Javier Milei ratificó esta previsión y criticó a los analistas que preveían cifras más altas, refiriéndose a ellos como “econochantas”.
Proyecciones y contexto
El índice de precios al consumidor (IPC) fue mayor en junio en comparación con mayo (4,2%). Sin embargo, el aumento acumulado desde principios de año es considerable, con un avance del 79,8% en el primer semestre.
El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan que la inflación anual rondará el 140%, tras un 211% registrado el año pasado. Esta inflación afecta directamente las canastas de pobreza e indigencia, con la Universidad Católica Argentina (UCA) estimando una tasa de pobreza superior al 55% en la primera mitad del año.
Expectativas para el segundo semestre
Se espera una leve mejora en el segundo semestre gracias a la nueva fórmula de ajuste de jubilaciones y la recomposición salarial en el sector público y entre los principales gremios del sector privado. Infobae

