El presidente Javier Milei firmará este lunes el Pacto de Mayo, un acuerdo que busca iniciar el proceso de «refundación de la Argentina». Acompañado por 17 gobernadores aliados y el ex presidente Mauricio Macri, Milei pretende consolidar su visión de un nuevo rumbo para el país. Sin embargo, la ausencia notable de figuras clave como Cristina Kirchner, los jueces de la Corte Suprema, la CGT, y varios bloques legislativos deja entrever las divisiones y desafíos que enfrenta su administración.
Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá serán los únicos ex mandatarios presentes en la firma del pacto en Tucumán. Las ausencias de Cristina Kirchner, Alberto Fernández e Isabel Perón reflejan la falta de consenso entre los líderes políticos del pasado reciente. Además, importantes figuras del PRO, como Cristian Ritondo, no asistirán, evidenciando las grietas dentro del partido. La negativa de Macri a fusionarse con La Libertad Avanza y las tensiones internas con Patricia Bullrich han profundizado estas divisiones.
Rechazo de la oposición y los sindicatos
El rechazo también proviene de otros sectores. Los miembros de la Corte Suprema, algunos bloques aliados y de la oposición dialoguista que inicialmente apoyaron la Ley Bases y el paquete fiscal, han decidido no asistir. Miguel Ángel Pichetto, líder de Hacemos Coalición Federal, expresó su aprobación de los principios del Pacto de Mayo pero destacó la necesidad de acciones concretas más allá de una simple firma.
La ausencia de la CGT y otros líderes sindicales, enfrentados con Milei tras la aprobación del capítulo laboral de la Ley Bases, subraya la resistencia de estos grupos a las políticas del presidente.
Apoyo empresarial y gobernadores aliados
A pesar de las ausencias, el sector privado muestra un apoyo significativo. Líderes del Grupo de los 6, que han respaldado la gestión presidencial con ciertas críticas, confirmaron su asistencia. Entre ellos están Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina), Gustavo Weiss (Cámara Argentina de la Construcción), y Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio de Buenos Aires).
Los gobernadores aliados, que han negociado con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre el traspaso de obras y otros acuerdos, serán una pieza clave en el relanzamiento del gobierno de Milei. Gobernadores como Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) estarán presentes en la firma.
Ausencias notables y desafíos por delante
Sin embargo, la ausencia de otros gobernadores como Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gildo Insfrán (Formosa) subraya las divisiones existentes. La falta de definición de Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Claudio Vidal (Santa Cruz) sobre su asistencia añade incertidumbre al evento.
La firma del Pacto de Mayo representa un intento significativo por parte de Javier Milei de consolidar su visión de un nuevo rumbo para Argentina. A pesar de las ausencias y las divisiones, el presidente busca establecer una base sólida para avanzar con las reformas planeadas y prepararse para la contienda electoral del próximo año. TN
