Presentarán el proyecto en 30 o 40 días; incluirá la eliminación de las PASO, Boleta Única y listas abiertas; buscan que se trate antes de fin de año.
Tras la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal, el Gobierno vuelve a la carga parlamentaria con la reforma electoral, una de las iniciativas dejadas fuera en negociaciones con la oposición. Este nuevo paquete, que se espera presentar en 30 o 40 días, propone eliminar las PASO, incluir listas abiertas, implementar la Boleta Única y reducir la edad de votación a 13 años. Sin embargo, para asegurar su avance, no insistirán en el sistema de circunscripciones.
Para que los cambios se implementen en las elecciones legislativas de 2025, deben aprobarse antes de diciembre, ya que 2024 es un año electoral sin margen para discutir temas en el Congreso. Por ello, la Casa Rosada planea presentarlo a más tardar en agosto.
El posible cambio en la edad de votación está en estudio dentro del gobierno libertario. Aunque aún no es definitivo, creen que la edad de votación debería equipararse con la de imputabilidad, recientemente propuesta para reducirse de 16 a 13 años. Esta idea sugiere que el voto no sería obligatorio entre los 13 y 18 años, alineándose con la ideología del gobierno.
Desde Balcarce 50, el Gobierno considera que la dirigencia opositora no debería oponerse, ya que esto ampliaría derechos. Sin embargo, reconocen que podría haber prejuicios sobre un posible beneficio electoral para La Libertad Avanza, que tiene apoyo juvenil.
El capítulo de la reforma electoral, incluido inicialmente en la Ley de Bases, fue eliminado tras negociaciones con la oposición, especialmente debido a la resistencia al sistema de circunscripciones uninominales, que buscaba generar cercanía con los postulantes pero enfrentó críticas por la asignación de representantes por provincia.
Eliminar las PASO
La eliminación de las PASO se promueve bajo el argumento de que el Estado no debería intervenir en disputas internas de partidos, entidades civiles que no deben ser financiadas por fondos públicos. Además, el alto costo de las PASO, que superó los 9200 millones de pesos en 2023, refuerza esta propuesta. De aprobarse, habría dos comicios en las presidenciales (primera y segunda vuelta) y uno en las legislativas.
Listas abiertas y Boleta Única
La reforma también contempla listas abiertas, permitiendo elegir candidatos de diferentes partidos, y la Boleta Única. Estas medidas, según el Gobierno, ofrecerían más libertad a los votantes.
Otro aspecto en estudio es el financiamiento de partidos políticos. La versión anterior de la reforma buscaba eliminar el tope máximo de donaciones y derogar el artículo que limita los aportes privados de campaña. Este punto podría generar controversias.
El diseño de la reforma electoral está a cargo de Lisandro Catalán, segundo en el área de Interior, bajo la supervisión del jefe de ministros, Guillermo Francos. Catalán mantiene un diálogo continuo con gobernadores y jefes de bloques, junto al asesor presidencial Santiago Caputo, quien también participó en la primera versión de la reforma. La Nación