Este miércoles, en una entrevista con Radio Tupa Mbae, «Bichy» Vargas, el vocalista de Los Mitá, compartió detalles sobre el lanzamiento de su nuevo álbum titulado «Carrada de Vivencias y Emociones». El álbum, que contiene ocho canciones celebrando la alegría y la identidad de los misioneros, ya está disponible en todas las plataformas de música para este 2024.
El compilado celebra las costumbres y experiencias de Misiones, combinando canciones nuevas con reversiones de temas anteriores. «Bichy» Vargas recordó su infancia en la Picada Indumar y subrayó: «Lo que cantamos, lo sacamos de adentro. Nada inventado, todo son cosas vividas».
El álbum, «Carrada de Vivencias y Emociones», contiene una mezcla de reversiones de canciones antiguas y temas nuevos, cada uno inspirado en experiencias personales y colectivas. Vargas destacó que algunas canciones, han sido reinterpretadas con un sonido fresco y una nueva banda. Este proceso se realizó en colaboración con el estudio Tierra Soñada, dirigido por Marcelo Kuczek.
De acuerdo a lo expresado por Vargas: «La idea fue refrescar esas canciones que ya son conocidas con una nueva versión, una sonoridad renovada, junto a una nueva banda y en un lugar de grabación distinto. Así que «Reviro con tykueí» forma parte de este nuevo álbum, al igual que otras canciones que podríamos considerar prácticamente nuevas».
En la entrevista, «El Bichy» evocó recuerdos de su infancia en la Picada Indumar, describiendo cómo la lluvia lo motivaba a buscar harina en el kiosco local, una actividad que convertía en un juego al saltar charcos. Estas vivencias se reflejan en las letras de sus canciones, que narran la vida rural y las costumbres misioneras.
«Carrada de vivencias y emociones» es una obra que encapsula la esencia de la vida en Misiones, con canciones que hablan del trabajo del chacrero, las reuniones en el galpón de chacra, y las experiencias cotidianas que definen la identidad misionera. Vargas mencionó que este álbum tiene un carácter muy personal, con temas que resuenan con la nostalgia y la autenticidad de sus vivencias.
El cantante también comentó sobre la composición de sus canciones, muchas de las cuales nacen de recuerdos y momentos significativos de su vida. Un ejemplo notable es la canción «El trillo», que surgió de un sueño en el que un hombre le mostraba un camino corto, simbolizando la simplicidad y la sabiduría de las rutas rurales.
Vargas subrayó la importancia de mantener viva la conexión con su tierra y su gente. A pesar de los avances tecnológicos, sigue valorando la simplicidad de su vida en el pueblo de Dos de Mayo, donde continúa compartiendo experiencias con amigos y familiares.
Los Mitá están en proceso de presentar su nuevo álbum en diversas actuaciones. Una de las fechas destacadas es el 17 de agosto en el Festival Provincial de la Kolomeika en Posadas. Aunque no tienen toda la agenda anual cerrada, Vargas aseguró que seguirán promoviendo su música tanto en actuaciones grupales como en presentaciones más íntimas.
La entrevista concluyó con una reflexión sobre la evolución de las costumbres y la seguridad en Misiones. Vargas recordó con nostalgia los tiempos en que se podía hacer dedo en La Garita de Posadas sin preocupaciones, una práctica que hoy en día considera insegura para su hija adolescente.
«Carrada de vivencias y emociones» ya está disponible en Spotify y otras plataformas de streaming, invitando a los oyentes a disfrutar de un viaje musical que mezcla alegría, nostalgia y la autenticidad de la vida misionera.
Los Mitá continúan trabajando con pasión y dedicación para llevar su música a todos los rincones, conectando con aquellos que comparten sus raíces y experiencias.